Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Qué es el estímulo fiscal y por qué podría afectar el precio de la gasolina?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que, por esta semana, se eliminó el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas. Pero ¿qué es el IEPS y qué es el estímulo fiscal del gobierno federal a la gasolina?

El IEPS aplica, como dice su nombre, a ciertos bienes y determinados servicios desde hace más de cuatro décadas, de acuerdo a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Este impuesto lo pagan las personas físicas; es decir, los ciudadanos “de a pie”. Pero también lo pagan las personas morales: las empresas. Además, el IEPS tiene por objetivo que los bienes paguen un porcentaje por su venta. A partir del 1 de enero de este año, se incrementó el impuesto para bebidas alcohólicas, cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables, tabacos labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizantes, entre otros productos.

Cabe mencionar que el IEPS se establece mediante tasas y/o cuotas para cada bien o servicio, según sea su tipo.

¿Cómo funciona el estímulo fiscal a las gasolinas?
La Secretaría de Hacienda otorga el subsidio, o ayuda, para absorber el costo parcial o total del impuesto que todos los automovilistas deben pagar por cada litro de gasolina.

¿Para qué sirve? Para que el bolsillo de la gente no resienta los cambios en los precios del petróleo internacional.

Ya a principios de enero, Hacienda había determinado eliminar el estímulo en la gasolina Premium. No obstante, aunque ahora los automovilistas tendrán que pagar completo el impuesto (IEPS), esto no significa que, como tal, el litro de gasolina haya subido de costo.

¿Cómo afectará la eliminación del subsidio al precio de la gasolina?
Sin embargo, el precio que pagarás, a partir de este 1 de febrero, por la gasolina Magna, Premium y diésel sí será mayor.

Esto es porque, sin el estímulo, el gobierno ya no cooperará para el impuesto de la gasolina, el cual es equivalente al IVA de los artículos que adquirimos en las tiendas. Ahora, la cifra real de ese IEPS la absorberá, por completo, el consumidor.

Fuente: Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto