Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Qué le espera a Trump luego de su segundo impeachment?

La Cámara de Representantes votó hoy, por 232 votos a favor –incluyendo 10 republicanos- y 197 en contra iniciar un juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la irrupción violenta en el Capitolio, el pasado 6 de enero.

Los representantes votaron a favor de enviar un único artículo de acusación al Senado para que allí se lleve a cabo el juicio político. Ahora, ¿qué sigue?

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, descartó convocar a los senadores antes de la fecha prevista para que reanuden sesiones, el 19 de enero, por lo que el juicio se realizará ya con Trump fuera del poder.

Pelosi anunció la noche del 12 de enero los nombres de nueve legisladores que fungirán como “gestores” del impeachment; es decir, los fiscales que defenderán la acusación contra Trump ante los senadores. El artículo o acusación planteada es “incitar a la insurrección”.

Los gestores serán: Jamie Raskin, Diana DeGette, David N. Cicilline, Joaquín Castro, Eric Swalwell, Ted Lieu, Stacey Plaskett, Madeleine Dean y Joe Neguse.

El Senado se convertirá así en un tribunal en el que deberá juramentarse a los senadores que actuarán como el jurado y debatirse la acusación.

Como en un juicio, la parte acusadora (los gestores) deben presentar sus argumentos iniciales, mientras que los abogados de Trump, que actuarán como su defensa, deberán presentar su caso.

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, el juez John Roberts, encabezará el proceso.

Durante el juicio, los senadores están obligados a permanecer incomunicados en la sala, sin aparatos electrónicos.

Al término de los debates, los 100 senadores que componen la Cámara Alta deben pronunciarse sobre el artículo de la acusación. Para que Trump sea condenado, se requiere del voto a favor de una mayoría de dos tercios. De no ser así, el exmandatario será absuelto, como ya ocurrió el pasado 5 de febrero.

Si se le declarara culpable, entonces los senadores pueden votar si se le prohíbe a Trump ejercer cargos públicos, imposibilitándolo para presentarse a un nuevo mandato.

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto