Conecta con nosotros

México

“¡Qué partida debes tener el alma!”: Ricardo Anaya criticó a AMLO por alza en la cifra de homicidios

Ricardo Anaya Cortés criticó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el número de homicidios diarios, llamando “un rotundo fracaso” a su estrategia de seguridad encabezada por la frase “abrazos, no balazos”.

En el audiovisual publicado en sus redes sociales, aparecía López Obrador mencionando que “le dolía el alma” por los 74 homicidios diarios. Por lo que el excandidato le recriminó “lo partida que tendría el alma” con el alza en la cifra.

De acuerdo con datos presentados por Anaya Cortés, el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) reporta 94 homicidios en el territorio nacional, teniendo un incremento de 20 personas asesinadas en lo que va del sexenio.

A lo largo del audiovisual, el político perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), mencionó que, de acuerdo con cifras oficiales, en los tres primeros años del sexenio de AMLO hay contabilizados más de 100,000 asesinatos.

“¿Cuántas veces escuchamos al eterno candidato López Obrador quejándose de la violencia desatada en los sexenios anteriores? Así hablaba, fingiendo que sufría, pero en realidad quería sacar raja política” mencionó Anaya.

En el audiovisual, se podía escuchar fragmentos de declaraciones pasadas donde el presidente López Obrador se mostraba contrariado y decía “que le partía el alma” la situación de violencia de la que era víctima el país.

“No, que partida debes de tener el alma, Andrés Manuel. Ponías el grito en el cielo por los 74 y hoy, contigo hay 94 homicidios diarios. De ese tamaño es tu fracaso. ¿Pero pues que se podía esperar de una ocurrencia, de una tontería como ‘abrazos, no balazos’?” comentó de forma enérgica el político.

La frase de “abrazos, no balazos” fue un lema durante la campaña de AMLO por la presidencia en el 2018 y actualmente, es un lugar común al que el mandatario recurre para contestar cuando es cuestionado sobre las decisiones en materia de seguridad.

Ricardo Anaya es uno de los principales opositores de la Cuarta Transformación (Foto: Cuartoscuro)Ricardo Anaya es uno de los principales opositores de la Cuarta Transformación (Foto: Cuartoscuro)

Anaya Cortés también le recriminó que “presume” la liberación de Ovidio Guzmán —hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “el Chapo”— y se olvida de la población que ha perdido a un ser querido por causa de la delincuencia.

“Te olvidas de las miles de familias que sufren la pérdida de un papá, de un hijo, de un hermano. Te olvidas de que con cada mamá y papá victimas de violencia, hay dos niñas y niños que quedan huérfanos” le recriminó el político.

El excandidato agregó que, aunque el problema de la inseguridad no es nuevo, en vez de mejorar durante el periodo presidencial de AMLO todo ha ido empeorando. Es necesario, de acuerdo con Anaya, una estrategia compleja al ser un problema complejo.

Ya es hora de vivir sin miedo. Basta de excusas, mentiras y ocurrenciasLos mexicanos merecen vivir seguros y en paz” dijo para concluir el audiovisual el exsecretario general del Partido Acción Nacional.

Los homicidios en México

Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas son estados en color rojo en materia de homicidios de acuerdo con el Semáforo Delictivo (Foto: Twitter/fernand17704066)Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas son estados en color rojo en materia de homicidios de acuerdo con el Semáforo Delictivo (Foto: Twitter/fernand17704066)

Para conocer más sobre la situación de los homicidios en el país, se pueden observar los datos del Semáforo Delictivo. Hasta el mes de julio —último mes del año con datos actualizados— México se encuentra en el color amarillo del delito tipificado como homicidio.

Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas resaltan como los estados del país que se encuentran en color rojo por el número de homicidios ocurridos dentro de sus fronteras.

Aguascalientes, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí y Tlaxcala son las entidades que se encuentran en el color amarillo del Semáforo Delictivo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto