Ricardo Anaya Cortés criticó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el número de homicidios diarios, llamando “un rotundo fracaso” a su estrategia de seguridad encabezada por la frase “abrazos, no balazos”.
En el audiovisual publicado en sus redes sociales, aparecía López Obrador mencionando que “le dolía el alma” por los 74 homicidios diarios. Por lo que el excandidato le recriminó “lo partida que tendría el alma” con el alza en la cifra.
De acuerdo con datos presentados por Anaya Cortés, el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) reporta 94 homicidios en el territorio nacional, teniendo un incremento de 20 personas asesinadas en lo que va del sexenio.
A lo largo del audiovisual, el político perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), mencionó que, de acuerdo con cifras oficiales, en los tres primeros años del sexenio de AMLO hay contabilizados más de 100,000 asesinatos.
“¿Cuántas veces escuchamos al eterno candidato López Obrador quejándose de la violencia desatada en los sexenios anteriores? Así hablaba, fingiendo que sufría, pero en realidad quería sacar raja política” mencionó Anaya.
En el audiovisual, se podía escuchar fragmentos de declaraciones pasadas donde el presidente López Obrador se mostraba contrariado y decía “que le partía el alma” la situación de violencia de la que era víctima el país.
“No, que partida debes de tener el alma, Andrés Manuel. Ponías el grito en el cielo por los 74 y hoy, contigo hay 94 homicidios diarios. De ese tamaño es tu fracaso. ¿Pero pues que se podía esperar de una ocurrencia, de una tontería como ‘abrazos, no balazos’?” comentó de forma enérgica el político.
La frase de “abrazos, no balazos” fue un lema durante la campaña de AMLO por la presidencia en el 2018 y actualmente, es un lugar común al que el mandatario recurre para contestar cuando es cuestionado sobre las decisiones en materia de seguridad.
Ricardo Anaya es uno de los principales opositores de la Cuarta Transformación (Foto: Cuartoscuro)
Anaya Cortés también le recriminó que “presume” la liberación de Ovidio Guzmán —hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “el Chapo”— y se olvida de la población que ha perdido a un ser querido por causa de la delincuencia.
“Te olvidas de las miles de familias que sufren la pérdida de un papá, de un hijo, de un hermano. Te olvidas de que con cada mamá y papá victimas de violencia, hay dos niñas y niños que quedan huérfanos” le recriminó el político.
El excandidato agregó que, aunque el problema de la inseguridad no es nuevo, en vez de mejorar durante el periodo presidencial de AMLO todo ha ido empeorando. Es necesario, de acuerdo con Anaya, una estrategia compleja al ser un problema complejo.
“Ya es hora de vivir sin miedo. Basta de excusas, mentiras y ocurrencias. Los mexicanos merecen vivir seguros y en paz” dijo para concluir el audiovisual el exsecretario general del Partido Acción Nacional.
Los homicidios en México
Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas son estados en color rojo en materia de homicidios de acuerdo con el Semáforo Delictivo (Foto: Twitter/fernand17704066)
Para conocer más sobre la situación de los homicidios en el país, se pueden observar los datos del Semáforo Delictivo. Hasta el mes de julio —último mes del año con datos actualizados— México se encuentra en el color amarillo del delito tipificado como homicidio.
Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas resaltan como los estados del país que se encuentran en color rojo por el número de homicidios ocurridos dentro de sus fronteras.
Aguascalientes, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí y Tlaxcala son las entidades que se encuentran en el color amarillo del Semáforo Delictivo.
Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum
Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.
«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.
En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.
La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.
La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.
«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.
«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.
Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.
«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.