Conecta con nosotros

México

Queretanos se disculpan tras el enfrentamiento en el Corregidora

Tras los actos de violencia registrados el sábado en el partido de Querétaro vs Atlas, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, informó en entrevista durante este lunes que, según el último parte médico, 19 de los 26 heridos, reportados tras los hechos violentos en el Estadio Corregidora, ya fueron dados de alta.

El mandatario estatal señaló que, conforme el último parte médico correspondiente a las 5:00 horas de este lunes 7 de marzo, dos días después de la tragedia registrada durante el partido entre Gallos Blancos de Querétaro y el Atlas de Jalisco, en el estadio Corregidora, confirmó que se contabilizaron 26 personas lesionadas.

Sin embargo, el gobernador Mauricio Kuri resaltó esta mañana que de ese número de lesionados, 19 ya fueron dados de alta, mientras que el resto de personas continúan siendo atendidas en el hospital.

A pesar de la tragedia que se suscitó en el estadio de La Corregidora, las personas demuestran que son más los buenos, como el niño que cedió su jersey para que una aficionada del Atlas pudiera salir del estadio o el portero y técnico del Club Querétaro que ayudaron a los demás.

Otro ejemplo: no es aficionado al futbol, pero Jaime acudió con su familia al Hospital General de Querétaro para ofrecer una disculpa a los lesionados durante el enfrentamiento de este fin de semana en el estadio Corregidora, cuando el equipo local se enfrentaba contra el Atlas en la Jornada 9 de la Liga MX.

“Venir aquí a ayudar a la gente con café, con pan, es muy poco; yo sé que hay gente en Guadalajara muy molesta, pero a nombre de los queretanos de bien les pedimos una disculpa abiertamente”.

Jaime Hernández, habitante de Querétaro.
El sol que caía a plomo no impidió que Adrián y su mamá también llegaran a ofrecer un poco de ayuda y así, dijo, borrar la mala imagen que dejaron aficionados enardecidos que protagonizaron la pelea campal en el Corregidora, que dejó 26 heridos.

“Hay personas que vienen ahorita de Jalisco; de hecho los vimos en las noticias y nos motivamos a acercarnos a darles algo, poco, pero por lo menos demostrar que no todos los queretanos somos como lo que se vio el día de ayer”.

Gustavo Montoya se asume como uno de los pocos queretanos que le van al Atlas y con todo y playera, ofreció hasta su casa.

“Vengo a buscar aficionados, ver cómo podemos ayudar, vengo a ofrecer mi casa, sé que no se han bañado, a ofrecer comida, a prestar ropa para ayudarles, yo creo que la han de estar pasando muy mal… A los queretanos no nos define un grupo de personas así”.

Gustavo Montoya, aficionado de Atlas residente en Querétaro
Los familiares de los heridos durante el enfrentamiento permanecieron dentro del Hospital y no se enteraron de que afuera los queretanos habían iniciado una operación cicatriz.

A dichas acciones también se han sumado personal del Club Gallos de Querétaro quienes, de la misma manera, han ofrecido disculpas.

“Ofrecemos una disculpa a nivel mundial, Querétaro es un estado pujante, un estado en donde queremos trabajar bien y hacer las cosas de una manera honesta”.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto