Conecta con nosotros

Acontecer

Realizarán peritaje de daños causados por la construcción del Aeropuerto de Creel

La Comunidad Bosques de San Elías Repechique realizará peritaje de daños causado por la construcción del Aeropuerto regional Barrancas del Cobre – Creel.

En los próximos días una comitiva de expertos destacados, asociados al Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM dirigidos por el Dr. Luis Bojórquez, la Dra. Marisa Mazari Hiriart, el Dr. Armando Peralta, el Dr. Robert Bye, la Mtra. Daniela Pedroza y la Mtra. Abril Cid realizaran el trabajo de campo para la recopilación de información para el dictamen de daños causados al medioambiente por la construcción del Aeropuerto regional Barrancas del Cobre.

El peritaje de daños que realizarán los expertos del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad es parte del proceso de consulta, junto al peritaje antropológico, a través de los cuales el Juez 8º de Distrito Lic. Cuenca Zamora determinará los daños causados en lo material y lo inmaterial por la construcción del Aeropuerto de Creel, con el fin, de contar con los elementos suficientes para llegar a un acuerdo en términos de la indemnización, la cual, es parte del procedimiento Sustituto de sentencia derivado de la Sentencia del 27 de noviembre del 2014 a favor de la comunidad Bosques de San Elías Repechique.

El peritaje se realizará con base en la revisión de la información documental proporcionada sobre el caso y la toma de datos en campo. La información documental incluye los documentos relacionados con: la información cartográfica del lugar afectado para la construcción de Aeropuerto; las presentaciones sobre el proyecto del Gobierno del Estado; la sentencia del amparo del 27 de noviembre 2014; la Manifestaciones de impacto ambiental y el Peritaje antropológico.

Por otra parte, el trabajo de campo incluirá entre otras las siguientes actividades:   Toma de muestras de calidad de agua de manantiales afectados;   Sobrevuelo con dron para evaluar las afectaciones a la vegetación y a los caminos en las 60 has que abarca la superficie ocupada por el Aeropuerto y las áreas aledañas al mismo; El registro testimonial de pobladores de la comunidad afectada sobre el tipo y magnitud de los impactos sufridos por la comunidad con la construcción del aeródromo.

Las actividades se realizarán conforme al calendario que ha manifestado el equipo de científicos, que incluye: Trabajo de gabinete, Prospección de campo, Análisis de laboratorio, Trabajo de gabinete, Elaboración del informe pericial, Entrega del informe pericial.

Los expertos de la UNAM irán acompañados en sus recorridos por integrantes de la comunidad de Bosque de San Elías Repechique.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto