Conecta con nosotros

Chihuahua

Recolectan en Sierra de Chihuahua semilla para producción de árboles

En Chihuahua existen 14 Unidades Productoras de Germoplasma Forestal (UPGF), de las cuales 13 proyectos se denominan Establecimiento de Rodal Semillero y uno Establecimiento y/o Mantenimiento de un Huerto Semillero.

Semilla de las especies pino de Arizona (Pinus Arizonica), pino apache (Pinus engelmannii), pino blanco (Pinus durangensis) y pinabete (Picea chihuahuana) se recolecta en 14 diferentes áreas de la Sierra Tarahumara en los municipios de Balleza, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Ocampo y Madera.

El objetivo es asegurar el abasto de la semilla necesaria para la producción de las plantaciones para reforestación.

Son proyectos que comenzaron en el 2014 y reciben apoyo de la CONAFOR para mantenerse hasta la fecha.

La importancia de recolectar semillas reside en salvaguardar la diversidad genética de especies forestales y apoyar en la temporada de reforestación con la producción de plantas de la mejor calidad.

Escalan hasta la copa de los árboles seleccionados y calculan el número de frutos a cortar, abajo eligen la semilla de mejor calidad que irá a los viveros para convertirse en plantas y reforestar la Sierra Tarahumara.

Para asegurar la vida de los bosques chihuahuenses los colectores de semilla necesitan captar suficiente material genético vegetal para la reproducción de ejemplares valiosos.

Las semillas contienen el historial genético de la especie, las características que harán que pueda adaptarse a las condiciones climatológicas.

¿Qué hacer primero?

Se busca una superficie forestal aislada con arbolado de características superiores como copa mejor conformada, fuste recto, con ramas delgadas en posición de inserción a 90 grados y en edad reproductiva de entre los 45 y 50 años.

Este espacio se denomina rodal semillero, que se conforma con al menos 50 árboles tomando en cuenta una distancia mínima de 20 metros de separación entre ellos.

Se debe tener la experiencia en manejo de especies forestales para retirar los ejemplares que tengan plagas o se encuentren dañados y cuyos frutos pudieran contaminar la semilla para recolectar.

El rodal es una zona delimitada para uso exclusivo de recolección, los encargados del lugar deben vigilar de manera constante que se realicen brechas cortafuego y acomodo de material muerto para prevenir incendios.

El colector

Antes de iniciar la labor de recolección, el encargado de hacerlo debe estar familiarizado con las fechas en las que el árbol tira sus hojas y sus frutos.

Para el colector de semilla es importante conocer la especie que quiere extraer, saber sobre la época de floración para calcular los tiempos de fructificación y llegar a la fase de dispersión, todo ello depende de su habilidad para observar la evolución de la especie de acuerdo con la humedad y temperatura de la zona.

La recolección

La colecta de semilla se hace entre los meses de noviembre y febrero cuando los árboles han madurado.

El procedimiento consiste en el escaldo del tronco hasta alcanzar las piñas, para después cortarlas con un gancho y dejarlas caer en bolsas de papel o costales de yute, dependiendo de las características de los frutos.

Ya en el suelo, se verifica cada fruto y se empieza a colectar la semilla.

Unidades productoras de germoplasma

La recolección de semilla se realiza mediante el proyecto Establecimiento y Mantenimiento de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Las unidades son áreas forestales específicas que tienen el objetivo de originar nuevos individuos mediante la reproducción sexual o asexual de las especies.

Chihuahua

Alerta Protección Civil ante congelamiento de tramos carreteros y calles

– Suman 24 municipios con presencia de nieve y 18 tramos carreteros cerrados

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que hasta el corte informativo de las 19: 30 horas, suman 24 municipios con registro de nieve.

Resalta la presencia significativa de nieve, lluvia y aguanieve en varias localidades, lo cual podría impactar la movilidad en calles, avenidas y tramos carreteros del estado en próximas horas.

En los municipios de Ahumada y Juárez, se ha reportado aguanieve intermitente, mientras que Ascensión, Bachíniva, Dr. Belisario Domínguez, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Galeana, Gómez Farías, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro y Temósachic reportan condiciones de nieve.

Además, los municipios de Guachochi, Maguarichi, Moris y Urique reportan lluvias, siendo ligera en Moris.

Es destacable que la presencia de nieve en los citados municipios podría ocasionar complicaciones en las vías de comunicación y posibles cortes en el suministro de servicios esenciales.

Asimismo, se informa a la población que 18 tramos carreteros se encuentran cerrados debido a las condiciones meteorológicas, entre los que se encuentran Madera-Gómez Farías, Madera-Largo Maderal, Madera-Chihuahua, Madera-Temósachic, Madera-La Concha, Bachíniva-Soto Máynez, Nuevo Casas Grandes-Janos, Buenaventura-Las Cruces-Namiquipa, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Namiquipa-Chihuahua, Namiquipa-Matachí, Gómez Farías-Soto Máynez, Temósachic-Madera, Temósachic-Matachí, Janos-Ascensión, Janos-Casas Grandes, La Junta-Tomochi, Nonoava-El Mirador y Janos-Agua Prieta (intermitente).

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y sobre todo no exponerse a posibles accidentes debido a que se prevé que durante esta noche de miércoles y madrugada del jueves la mayor parte del estado experimente congelamiento de calles, avenidas y tramos carreteros.

Es de suma importancia atender en todo momento las indicaciones de vialidad, así como circular de manera precautoria y usar el cinturón de seguridad.

Por otra parte la CEPC informó que un grupo de 35 personas que se encontraban en la zona, varados en la carretera entre el entronque y la comunidad de Yepómera, fueron auxiliados y trasladados en autobús a un refugio temporal en el municipio de Temósachic por las autoridades municipales.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

Para más detalles y actualizaciones, se pide a la ciudadanía mantenerse al tanto de los avisos oficiales.

Igualmente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y tener precaución al hacer uso de calentones en el hogar.

Asimismo, se reitera la disposición de los 200 refugios temporales habilitados en todo el estado, los cuales tienen la capacidad para recibir a cerca de 42 mil personas que lo requieran ante esta contingencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto