Conecta con nosotros

Slider Principal

Recomienda FGE evitar la instalación de aplicaciones para “préstamos fáciles”

La Fiscalía General del Estado recomienda a la ciudadanía evitar la instalación de aplicaciones en dispositivos electrónicos, en las que ofrecen supuestos préstamos económicos fáciles o inmediatos.

Analistas de la Dirección de Evidencia Digital e Informática Forense, detectaron que en estos engaños aseguran trámites sencillos, sin embargo, el objetivo es vulnerar los datos personales y la información existente en los móviles.

“Este software pretende robar información para defraudar y extorsionar a nuestros contactos tras otorgar permiso de acceso al directorio. Uno de los ganchos que utilizan, es que se ofrecen facilidades como: no revisar el Buró de Crédito, pocos trámites e inmediatez en la entrega del efectivo.”, explicaron.

El modus operandi de estos programas es vulnerar los datos personales, toda vez que le solicitan al usuario dar acceso a sus contactos, teléfono y fotografías. Al poco tiempo, las víctimas comienzan a recibir mensajes en los que se usurpa la identidad y les mencionan que fueron designados como aval de un préstamo, por lo que, al no pagarse, deben ellos responder por la deuda.

Además, se detectó que este tipo de aplicaciones contienen un virus conocido como malware, mismo que roba contenido multimedia para defraudar y extorsionar mediante amenazas a quien otorgó los permisos del equipo.

Se recomienda tener especial precaución con las siguientes aplicaciones: Magic credits, Yumi cash, Cash cash y Cash box.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto