Conecta con nosotros

Chihuahua

Reconocen a Poder Judicial como organismo público innovador

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua fue reconocido como uno de los organismos del sector público federal más innovador en el área tecnológica por la revista Information Week en la Ciudad de México, por lo que podrá utilizar el  logotipo de las 40 empresas más innovadoras del sector público federal en cualquiera de los futuros proyectos que emprenda en beneficio de la institución, así como en documentos oficiales.

Information week es una revista nacional e internacional que se dio a la tarea de recopilar proyectos innovadores del sector pública de todo el país, hasta llegar a las 40 empresas más innovadoras, en donde el Poder Judicial del Estado se posicionó entre las 10 primeras gracias al proyecto Telepresencia al servicio de la justicia”.

En este proyecto se incorporó la posibilidad de llevar a cabo videoconferencias desde cualquiera de los 14 distritos judiciales que cubren el estado a cualquier otro punto dentro y fuera de la entidad, además de hacer enlaces a  los diversos Ceferesos del país, incluso las Islas Marías.

Con ello, además de que cada juez puede definir si su audiencia es presencial o no, se evita al máximo el traslado de reos de cualquier índole, sean de alta o baja peligrosidad,  a los juzgados lo que beneficia a la seguridad pública tanto en costos como en la tranquilidad de la sociedad.

El proyecto permite también la interacción entre el Juez, el Ministerio Público, el defensor y/o el inculpado de manera remota y cada quien en un lugar seguro sin necesidad de ser trasladados.

El  Sistema de Justicia Penal actual se beneficio con el reconocimiento obtenido por este proyecto, pues tanto los juicios orales como los defensores públicos cuentan con una comunicación directa y privada con sus defendidos, así como el Pleno del Poder Judicial de Chihuahua.

Aunado al avance en programar las audiencias a distancia, se permite la capacitación de personal a través de cursos a distancia con docentes de alto nivel, lo que hace accesible a todos la profesionalización y formación constante.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto