En días recientes, el síndico capitalino, Amin Anchondo, y parte del equipo de la Sindicatura visitaron diversas instituciones dedicadas a combatir a la corrupción y promover la transparencia en el servicio público. Entre las organizaciones con las que se reunió que Amin se encuentran: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, FUNDAR, CIMTRA, Artículo 19, México Evalúa e IMCO, todas ellas con sede en la Ciudad de México.
Amin compartió el contenido y funcionamiento de la página www.sindicatura.mx; cómo se ordena y publica el trabajo del Ayuntamiento, cómo se da seguimiento al ejercicio del presupuesto municipal, cómo se transparentan todas las compras, adquisiciones y contratos de obra pública.
Todos los representantes de estas reconocidas asociaciones coincidieron en que se necesitan más sitios como éste y felicitaron el esfuerzo y la iniciativa de la Sindicatura.
A su vez, estas importantes organizaciones de la sociedad definieron a esta plataforma como un caso de éxito municipal y expresaron que este tipo de acciones representan un verdadero interés por hacer pública información fundamental del Gobierno Municipal.
Con este esfuerzo la Sindicatura generó una red de contactos nacionales expertos en diferentes temas, de quienes buscarán respaldo y retroalimentación sobre las acciones que llevan a cabo en materia de rendición de cuentas.
Como resultado de estas reuniones de vinculación también se recibió la invitación a participar en algunos foros en la Cámara de Diputados y concursos del INAI, pues consideran de gran valor esta iniciativa y el modelo de trabajo de transparencia municipal que representa.
Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla
Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.
Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.
“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.
El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.