Conecta con nosotros

México

Recupera México liderazgo mundial en producción de plata y oro

El crecimiento de la inversión y un marco de certeza jurídica han llevado a México a recuperar su posición como número uno en producción mundial de plata y a ser el noveno productor de oro, afirmó hoy aquí el secretario mexicano de Economía, Bruno Ferrari.

La minería mexicana, que contribuye con el 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ha permitido la captación de 16 mil 717 millones de dólares en esta administración, mencionó el funcionario.

Esa cifra es 224 por ciento superior a los cinco mil 159 millones de dólares obtenidos en el gobierno anterior, dijo Ferrari, quien encabeza la delegación mexicana en la Feria Internacional Minera PDAC 2012, que congrega en esta ciudad a 28 mil empresarios de 120 países.

Luego de sostener que la minería “no es una moda, sino una parte importante de la historia de México”, Ferrari añadió que su país es el primero de América Latina y el cuarto a nivel mundial como receptor de inversión para la exploración minera.

Canadá es el principal inversionista en la minería mexicana, al ocupar el 75 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector.

En total 209 empresas canadienses con 600 diferentes proyectos en México cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto, según datos de este organismo.

La subsecretaria mexicana de Economía, Lorenza Martínez, dijo por su parte que prevén captar en este año otros cinco mil millones de dólares en IED en el sector. “Esperamos cerrar la administración con 21 mil millones de dólares”, precisó.

Recordó que la entrada de la IED a partir de 1996 y la presencia de empresas extranjeras le han dado al sector minero mayor estabilidad y rentabilidad.

Ferrari destacó que el minero es uno de los sectores donde hay una balanza comercial más positiva, pues en 2011 tuvo un superávit de siete mil 839 millones de dólares, es decir 53.6 por ciento con respecto a 2010, es decir “está siendo más rentable”.

Enumeró que a diciembre de 2011 la minería generó 309 mil 722 empleos directos, 9.13 por ciento más que el año anterior; desde 2003 a la fecha el volumen de producción de oro se incrementó 250 por ciento y el de plata 60 por ciento.

“México tiene 27 mil concesiones mineras vigentes, que representan 15.7 por ciento del territorio nacional”, externó.

“Es uno de los 12 primeros productores del mundo en 17 minerales y tiene 23 yacimientos minerales gigantes y seis súper gigantes”, precisó el secretario de Economía.

La mañana de este martes se llevó a cabo la segunda edición del Mexico Mining Day, organizado por la Secretaría de Economía, en el marco de la feria minera, cuyo orador principal fue el secretario Ferrari.

“A pesar de ir en su segunda edición, el Mexico Mining Day se ha convertido en un foro permanente para el encuentro de inversionistas mineros. Lo que buscamos con esta sesión es que otros países inviertan en la minería mexicana”, explicó Ferrari a Notimex.

En su presentación, el funcionario ofreció un panorama sobre la economía mexicana, la cual dijo, crecerá al menos 3.6 por ciento en 2012.

“Hemos creado un sólido ambiente macroeconómico, basado en una política responsable, que ha apoyado el crecimiento económico”, añadió.

En el Mexico Mining Day participaron también representantes de la Bolsa de Valores de Toronto, de Scotiabank y de empresas con operaciones en México, como GoldCorp First Majestic Silver, AuricoGold y Vender Capital Partners.

La delegación mexicana que participa en esta feria está integrada también por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el embajador en Canadá, Francisco Barrio, el comisionado de Gobernación, Jorge Lara, el subsecretario de Me

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto