Conecta con nosotros

México

Recuperan tráiler con carga de material explosivo

Personal de la PGJ de Puebla recibe llamada sobre la ubicación de un tractocamión abandonado en un predio de San Jerónimo Caleras; siguen las investigaciones

PUEBLA, 24 de abril.- La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) recuperó en San Jerónimo Caleras, una comunidad urbana de la capital del estado, el tractocamión robado que transportaba un contenedor con un compuesto químico tóxico, flamable y explosivo.

Cabe recordar que el número telefónico de emergencia 066 recibió una llamada el pasado viernes respecto al hurto de la unidad marca Kenworth, modelo 2012, color blanco y placas de circulación 875AK3.

Según este reporte, el delito fue cometido en el kilómetro 117 de la autopista México-Puebla, a la altura de la planta automotriz Volkswagen, localizada en San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, municipio conurbado a este municipio de Puebla

Sin saberlo, los ladrones arrastraron una caja seca color rojo con matrícula 127UM3, la cual estaba cargada con paraformaldehído, con código ICSC:0767, el cual, de acuerdo a la Guía Setiq, es un compuesto químico flamable y explosivo.

Este miércoles, la PGJ recibió información sobre que en el interior de un predio ubicado en la junta auxiliar antes referida, se encontraba un camión que correspondía con las características de la unidad que fue robada el 10 de este mes.

En virtud de lo anterior, agentes de la Policía Ministerial, peritos y personal de la Dirección de Investigación de Robo de Vehículos, acudieron al lugar donde se corroboró el hallazgo de la unidad y de material presuntamente químico.

Tanto el predio como el tractocamión y la sustancia química, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, bajo la averiguación previa 987/2015/RVPUE.

Personal de la PGJ recibe llamada sobre la ubicación de un tractocamión abandonado en un predio de San Jerónimo Caleras; siguen las investigacionesa fin de ubicar a los probables responsables del ilícito.

Fuente: Excélsior

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto