Conecta con nosotros

Chihuahua

Registra Condusef aumento considerable en quejas

 

De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), delegación Chihuahua, el número de atención a quejas de los usuarios han aumentado considerablemente en los últimos días, ya que durante el mes de enero se registró un aumento del 18 por ciento, y en el pasado mes de febrero esta proporción aumentó a un 40.23 por ciento.

“Durante el 2011 fueron atendidas más de 20 mil reclamaciones interpuestas a Instituciones Financieras a nivel estatal”, comentó el delegado de esta dependencia, Oscar González Luna.

“Una de las quejas más comunes que atendemos es sin duda los consumos con tarjeta de crédito no reconocidos por los usuarios”, señaló el delegado, quien además recomendó tomar las debidas precauciones para evitar esta situación, la cual se presenta mayormente debido a la clonación de tarjetas.

Un total de 118 casos de consumos no reconocidos fueron presentados a la Condusef Chihuahua durante el pasado mes de febrero, los cuales están siendo atendidos y en próximos días recibirán una solución.

“No deben transcurrir más de 20 días hábiles para que se le dé una resolución al usuario, ya sea de manera procedente o improcedente”, advirtió el licenciado González Luna, sin embargo dijo que en el estado se resuelven favorablemente el 80 por ciento de los casos, es decir, de cada 10 quejas interpuestas, 8 obtienen una respuesta que beneficia al usuario.

Otra de las reclamaciones a Instituciones Financieras es el desacuerdo de los datos contenidos en el Reporte de Crédito Especial, ya que hay personas continúan en el buró de crédito aun después de haber realizado el pago correspondiente. Un total e 111 casos como éste fueron registrados durante el pasado mes de febrero.

La cancelación de póliza no contratada y la aclaración del pago de la póliza, son otros de los motivos de queja frecuentes, además las solicitudes de datos como la emisión de Reporte de Crédito Especial e información con respecto a las Afores ocupan el primer lugar en cuanto a casos de atención.

“La Condusef ha ganado credibilidad con las personas que acuden a nosotros, ya que saben que pueden contar con una respuesta concreta en un corto lapso de tiempo”, concluyó el delegado.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto