Conecta con nosotros

México

Registran comunidades de Tabasco frío histórico

Tabasco registró este lunes por la madrugada el frío récord de su historia, al caer el termómetro a 12.5 grados centígrados.

La temperatura promedio en la entidad, una de las más calurosas del sureste, oscila entre los 25 y los 40 grados a la sombra durante todo el año.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la ausencia de humedad en el ambiente, sumada a la presencia de la masa de aire frío que impulsó al frente número 11, provocaron este fin de semana una temperatura de 12.5 grados en la entidad, la más baja del año, misma que rompió el récord de 13.8 grados registrada en 1989 en Pueblo Nuevo, Centro.

Héctor Pérez, vocero de la dependencia federal, apuntó que en las últimas 24 horas las temperaturas más bajas en Tabasco fueron de 12.5 grados en villa Pueblo Nuevo, Centro; 13.5 grados en Samaria, Cunduacán; 15.5 grados en Teapa y 15 grados en Puyacatengo, mientras que en Villahermosa fue de 16 grados.

Estas temperaturas propiciaron que buena parte de la población haya sentido más frío del que normalmente se presenta durante la noche-madrugada y primeras horas de la mañana, por lo que cobertores, colchas, suéteres, chamarras y rebozos fueron sacados del aramario.

De su lado, Nicolás Mena Ledezma, especialista en meteorología, explicó que el fenómeno conocido como “irradiación” no es muy común en Tabasco en esta época del año, ya que regularmente en noviembre se presenta la parte final de la temporada de altas precipitaciones; sin embargo, este año la poca humedad en el ambiente propicia que el descenso de temperatura se sienta con mayor intensidad.

“Ahorita estamos viendo mucha sequedad en el aire; tenemos bajos niveles de humedad en el ambiente que sumado al descenso de los frentes fríos secos, están propiciando corrientes de aire frío, por lo que vemos que durante el día las temperaturas llegan a los 30 grados; sin embargo, en la noche-madrugada el termómetro llega a los 15 grados, comportamientos que son propios de las zonas desérticas”, mencionó.

La tabla de récords de temperaturas históricas de la Conagua en Tabasco identificó la más baja en noviembre de 1970, con 12.4 grados en Tapijulapa, Tacotalpa, seguida de 12.5 grados en Cárdenas, en 1968. Para diciembre la temperatura más baja de la historia local es de ocho grados en 1989, en San Pedro, Balancán y de diez grados en 1963 y 1968, en Balancán y Cunduacán, respectivamente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto