Conecta con nosotros

México

Registran comunidades de Tabasco frío histórico

Tabasco registró este lunes por la madrugada el frío récord de su historia, al caer el termómetro a 12.5 grados centígrados.

La temperatura promedio en la entidad, una de las más calurosas del sureste, oscila entre los 25 y los 40 grados a la sombra durante todo el año.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la ausencia de humedad en el ambiente, sumada a la presencia de la masa de aire frío que impulsó al frente número 11, provocaron este fin de semana una temperatura de 12.5 grados en la entidad, la más baja del año, misma que rompió el récord de 13.8 grados registrada en 1989 en Pueblo Nuevo, Centro.

Héctor Pérez, vocero de la dependencia federal, apuntó que en las últimas 24 horas las temperaturas más bajas en Tabasco fueron de 12.5 grados en villa Pueblo Nuevo, Centro; 13.5 grados en Samaria, Cunduacán; 15.5 grados en Teapa y 15 grados en Puyacatengo, mientras que en Villahermosa fue de 16 grados.

Estas temperaturas propiciaron que buena parte de la población haya sentido más frío del que normalmente se presenta durante la noche-madrugada y primeras horas de la mañana, por lo que cobertores, colchas, suéteres, chamarras y rebozos fueron sacados del aramario.

De su lado, Nicolás Mena Ledezma, especialista en meteorología, explicó que el fenómeno conocido como “irradiación” no es muy común en Tabasco en esta época del año, ya que regularmente en noviembre se presenta la parte final de la temporada de altas precipitaciones; sin embargo, este año la poca humedad en el ambiente propicia que el descenso de temperatura se sienta con mayor intensidad.

“Ahorita estamos viendo mucha sequedad en el aire; tenemos bajos niveles de humedad en el ambiente que sumado al descenso de los frentes fríos secos, están propiciando corrientes de aire frío, por lo que vemos que durante el día las temperaturas llegan a los 30 grados; sin embargo, en la noche-madrugada el termómetro llega a los 15 grados, comportamientos que son propios de las zonas desérticas”, mencionó.

La tabla de récords de temperaturas históricas de la Conagua en Tabasco identificó la más baja en noviembre de 1970, con 12.4 grados en Tapijulapa, Tacotalpa, seguida de 12.5 grados en Cárdenas, en 1968. Para diciembre la temperatura más baja de la historia local es de ocho grados en 1989, en San Pedro, Balancán y de diez grados en 1963 y 1968, en Balancán y Cunduacán, respectivamente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto