Conecta con nosotros

Resto del mundo

Registran elevada participación los comicios presidenciales en Francia

La segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales francesas que enfrenta hoy al socialista Francois Hollande con el conservador Nicolas Sarkozy registran una elevada participación, informó el ministerio francés del Interior.

A las 17:00 horas locales (15:00 GMT), a falta de una hora para el cierre de la mayoría de las casillas, un 71.96 por ciento de franceses había votado.

Se trata de una cifra ligeramente superior a la registrada en la primera vuelta de los comicios celebrada hace 15 días, que a la misma hora rondaba el 70.59 por ciento pero menor que en la segunda vuelta de las presidenciales de 2007, resaltaron fuentes oficiales.

De acuerdo a sondeos previos, se espera que más del 80 por ciento de los franceses con derecho a voto participen en estos comicios considerados «históricos» y en los que el favorito es el aspirante socialista Francois Hollande.

Alrededor de 44 millones de electores franceses están convocados a votar en esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas cuyo ganador será designado presidente de Francia para los próximos cinco años.

Las 65 mil oficinas de voto habilitadas abrieron a las 08:00 de la mañana (06:00 GMT) y permanecerán abiertas durante diez horas en todo el país y 12 en el caso de París y de otra media docena de las principales ciudades francesas.

Por cuestiones de diferencia horaria, la víspera, los electores de algunos de los denominados territorios franceses de ultramar como Guayana, Martinica o Guadalupe ya votaron el sábado.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 22 de abril, se clasificaron para disputar la definitiva ronda de este domingo el candidato socialista Francois Hollande y el conservador Nicolas Sarkozy, presidente en ejercicio, entre una decena de aspirantes.

Desde hace meses todos los sondeos dan por favorito para ganar la contienda al socialista François Hollande.

Pero el actual presidente y candidato, Nicolas Sarkozy, podría romper los pronósticos y ganar por una escasa ventaja debido a que el electorado francés es mayoritariamente conservador.

Los primeros resultados fiables sobre el ganador de la votación se conocerán este día a las 20:00 horas locales de París (18:00 GMT) al cierre de todos los colegios electorales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto