Conecta con nosotros

México

Relaciones Exteriores mediará por niños inmigrantes solos

SRE busca que los menores migrantes mexicanos no acompañados que llegan de manera indocumentada a EE.UU. tengan beneficios similares a los de países centroamericanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) busca que los menores migrantes mexicanos no acompañados que llegan de manera indocumentada a Estados Unidos tengan beneficios similares a los de países centroamericanos, quienes no son deportados de manera inmediata y pueden iniciar un proceso para permanecer en territorio estadounidense.

Es por ello que los consulados mexicanos ubicados en la frontera empezarán a aplicar en unas semanas un nuevo cuestionario a los niños y adolescentes que viajan solos para conocer la realidad de la situación por la que salieron de México.

Esto tiene como principio procurar el interés superior del niño y daría la posibilidad de reunificación familiar o refugio a los menores que son víctimas de trata, huyen de la violencia o son víctimas del crimen.
Reyna Torres, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior, y Euclides del Moral, director general adjunto de Protección de la SRE reconocieron que debido al procedimiento que hoy se aplica, son muy pocos los menores mexicanos que acceden al proceso de refugio en Estados Unidos.

“Nuestros menores también son víctimas de tráfico de personas, de abuso, de violencia, de organizaciones criminales, entonces no se les da el beneficio de que acudan a un juez migratorio y presentar su caso de reunificación con algún familiar en Estados Unidos”, señaló Torres.

Al preguntarles si esta medida no es un incentivo para migrar, aseguraron que es un derecho que da la actual legislación de ese país, “aunque muchos congresistas la quieran cambiar”.

Con este nuevo procedimiento, que será aplicado por los consulados una vez que los menores ya hayan sido interrogados por agentes migratorios de Estados Unidos, se indagará si un determinado niño tiene posibilidad de quedarse en la Unión Americana, “si nosotros les ponemos un abogado y pedimos a lo mejor que se presente ante un juez lo estamos beneficiando”.

La ministra de carrera Reyna Torres admitió que cuando las autoridades estadounidenses entrevistan a los menores, la información que ellos proporcionan es muy limitada, no se extienden y no hablan con mayor soltura. Dijo que se extienden en el consulado y hay cosas que no dicen hasta cuando ya fueron repatriados al lado mexicano. “Ahí es cuando ya hablan de maltrato de las autoridades de EU, es natural”.

El cuestionario, que se encuentra en la etapa de validación, lo han trabajado en una primera parte con el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (Imumi) y con Kids in Need of Defense (KIND) en la última parte, ambas son organizaciones no gubernamentales.

Aseguraron que la validación de esas organizaciones es importante porque son de interés público y porque sus integrantes son abogados. “Entonces la parte que hacen los consulados a la hora de entrevistar a los menores tendrá que indagar si ellos tienen posibilidades u opciones para que, si los niños quieren, puedan quedarse en Estados Unidos.

“Nos dicen las ONG, no te aceleres, no tomes tan a pecho lo que dice la ley de que el menor mexicano debe ser retornado inmediatamente, tomemos precauciones y previsiones adicionales para recibir el beneficio de la Ley Wilberforce”, comentó Euclides del Moral.

Desde 2008 la Ley Wilberforce protege a los menores migrantes de las redes de trata y de procesos de deportaciones exprés. No obstante, la vecindad de México con Estados Unidos ha llevado a la aplicación de acuerdos de repatriación locales, lo que ocasiona la devolución del menor en horas.

“Si el menor nos dice, mi abuelo paterno está aquí, es residente permanente o es ciudadano de Estados Unidos, ahí hay un nexo por el cual el menor podría tener acceso a regularizar su situación, pero si de plano sabemos que los padres son indocumentados o que no hay otro nexo familiar, pues no va a tener sentido pelear porque el menor se quede, a menos que existan otros elementos como el que viva en entorno de violencia, sea víctima de abuso”, dijo el director general adjunto de Protección.

Explicaron que también puede estar en el interés superior del niño regresarlo a México, pues tampoco quieren tenerlo en un albergue si no hay un nexo real en territorio estadounidense que le permita mantener su estancia en ese país.

Los funcionarios adelantaron que esta iniciativa forma parte de una integral en la que participa con ellos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), instancia que dará capacitación a cónsules mexicanos para una mejor identificación de la circunstancia del menor.
Flujo disminuye

De acuerdo con la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior de la SRE, el flujo migratorio de menores migrantes mexicanos no acompañados ha disminuido. En sus cifras actualizadas de casos de menores repatriados a México desde Estados Unidos registra una disminución de mil 725 casos en abril, a 986 para junio.

Reyna Torres, directora del área, y Euclides del Moral aseguraron que esta disminución es multifactorial, pero que el regreso a clases es una causa importante de la disminución.

Vanguardia

niños migrantes

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto