Conecta con nosotros

Chihuahua

Rememora y festeja INAH historia de Jiménez

La historia de Ciudad Jiménez tuvo un punto de inflexión muy importante hace 267 años cuando se decidió conformar el presidio militar llamado Santa María de Las Caldas de Guajoquilla.

Y hubo que pasar aún más tiempo para que aquel presidio tomase autonomía y se conformase como municipio y fue hasta octubre de 1826 que se le diera el nombre de Jiménez, en honor del potosino José Mariano Jiménez, uno de los principales generales insurgentes durante el inicio de la independencia de México, que muriera a los 30 años en tierras chihuahuenses.

Es una mañana fría y nevada en casi todo el estado y en Jiménez se siente un frío tremendo, a pesar de ello, un grupo se acerca al teatro Roberto Gavaldón, edificado en memoria del cineasta quien fuera en vida, uno de los principales de la época de oro del cine mexicano.

Dentro del teatro se ha dispuesto el conversatorio “Hablemos del Camino Real de Tierra Adentro 2020” organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el miunicipio de Jiménez; con la finalidad de presentar los resultados de las investigaciones realizadas durante 2019, relacionadas con la herencia del Camino Real había en Jiménez.

Con la presencia del secretario del ayuntamieto, Víctor Ulate en representación del alcalde Marcos Chávez, y del director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera, se dio inicio al conversatorio, que arrancó con las palabras entrecortadas por algunas lágrimas de orgullo de la señora Ivonne Camacho, quien relató cómo desde 1905 su abuelo, Genaro Camacho comenzó lo que se convertiría en una tradición gastronómica y sello turístico del municipio, los dulces de leche o jamoncillos.
La dulcería que se estableció formalmente en 1920 convirtió el olor a leche quemada en anecdotario de la niñez de cientos de jimenenses. Hoy día los compradores vienen de todos los puntos del país y el extranjero.

Después el historiador de Jiménez, Salvador Mendoza, rememoró cómo Jiménez se convirtió en parte del Camino Real de Tierra Adentro; la vía de conexión que el Virreinato impuso entre las hoy Ciudad de México y Nuevo México.
Posteriormente Chihuahua, Julio Pérez contó amenamente a la audiencia de las vicisitudes que pasaron los primeros exploradores de la corona española para formar el presidio militar de Santa María de Las Caldas de Guajoquilla y cómo se convirtió en el más importante de la región.

Para hablar sobre la arquitectura de Jiménez David Castillo y José Martínez, enumeraron y describieron una veintena de inmuebles históricos que existen en la cabecera municipal. Mientras que Laura Portillo y Karen Zaragoza, explicaron que una de las bellezas de la arquitectura jimenense es precisamente, que sus inmuebles no se encuentran concentrados sólo en el centro histórico, sino también en otras partes del municipio, estando en uso, situación que lo vuelve mas relevante todavía.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto