Conecta con nosotros

Slider Principal

Renapo registra 90 por ciento más muertes por COVID-19 que Salud

De acuerdo con la Base Nacional del Registro Civil, en poder de MILENIO, al 19 de junio la cifra de decesos por covid-19 en el país es casi el doble que la reportada ese mismo día por el subsecretario López-Gatell
Desde que inició la pandemia de coronavirus y hasta el 19 de junio, en México habían muerto 38 mil 815 personas por covid-19, de acuerdo con los registros civiles del país al Registro Nacional de Población (Renapo), cifra que es casi el doble a la reportada ese mismo día por la Secretaría de Salud.

Los datos a los que MILENIO tuvo acceso muestran que, en esa fecha, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó 20 mil 394 muertes por coronavirus.

Es decir, 90 por ciento menos de las que se reportaban en la Base Nacional del Registro Civil, administrada por el Renapo. Y si a esta cifra se suman las muertes por neumonías atípicas y virales, se dispara a 43 mil 790, lo que representa 114 por ciento más.

Con corte al 19 de junio, se habían expedido 38 mil 815 actas de defunción con causa de muerte por «covid confirmado», «covid posible» o «covid sin especificar si es confirmado». Sumadas las actas de defunción por neumonías atípicas y virales, las muertes se disparan a 43 mil 790.

La diferencia radica en que la Secretaría de Salud informa únicamente de las defunciones con pruebas positivas a covid-19 y ha dejado fuera las muertes en las que la persona tuvo síntomas de la enfermedad o fue una causa probable del fallecimiento, sin que se haya confirmado.

El documento elaborado por el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Conafrec), en colaboración con el Renapo, que se encarga de la emisión de las actas, evidencia que la Ciudad de México es una de las entidades con el subregistro más pronunciado.

Del 19 de marzo al 19 de junio, la Secretaría de Salud reportaba 5 mil 314 muertes por covid-19 con prueba positiva en la capital del país, mientras las defunciones que constan en el Registro Civil sumaban 13 mil 96.

?En ese mismo lapso, en el Estado de México las muertes eran ya cuatro veces más que las reportadas por la Secretaría de Salud federal, que el 19 de junio registró 2 mil 457; mientras que el reporte de los registros civiles del país consignó para esa entidad 9 mil 866 actas de defunción.

En Morelos, el Registro Civil procesó 968 actas de defunción, tres veces más que las 366 muertes por covid-19 dadas a conocer por López-Gatell en esa misma fecha.

En Baja California y Chihuahua, la diferencia es del doble. En el primero, las muertes por covid-19 respaldadas por un acta de defunción sumaban 2 mil 862, mientras que las presentadas en la conferencia vespertina en Palacio Nacional ascendían a mil 683.

En Chihuahua, había mil 167 actas de defunción con causa de muerte por covid-19, cuando la autoridad federal reportaba 537.

La disparidad entre los datos de fallecimientos y las actas de defunción quedó demostrada desde los primeros cortes hechos por los Registros Civiles de todo el país, a donde deben llegar los familiares de las víctimas fatales del virus, para obtener un documento oficial que da fe del deceso.

Del 19 de marzo al 19 de mayo, en la base de datos del registro civil de covid-19 había casi tres veces más muertes que las reportadas por el sector Salud, pues constaban 14 mil 209 actas de defunción, en contraste con lo informado por la Secretaría de Salud de 5 mil 177 decesos.

Esa misma proporción se mantuvo al 31 de mayo, cuando la cifra de muertes se disparó a 24 mil 308, mientras que López-Gatell hablaba en esa fecha de 9 mil 930, casi la tercera parte. Al siguiente corte, el 12 de junio, se levantaron 33 mil 538 actas de defunción por covid-19, mientras que el gobierno federal daba cuenta de 16 mil 448.

El último registro es el de la diferencia de 90 por ciento de muertes por covid-19: 38 mil 815 muertes registradas en las actas contra 20 mil 394 oficiales.

Fuente: Vanguardia

Deportes

México hace historia en las Series Nacionales de Pádel, el circuito amateur más grande del mundo

Por primera vez en 11 años, México contó con representación en las prestigiosas Series Nacionales de Pádel, el evento amateur más grande a nivel internacional, con más de 130,000 jugadores en Europa.

La delegación mexicana llevó a cuatro equipos que compitieron contra países como España, Portugal, Suecia e Italia, con una estrategia que incluyó la participación de dos equipos españoles y uno internacional, reconociendo el alto nivel y la experiencia de los jugadores europeos.

Las Series Nacionales de Pádel presentan un formato de competencia por equipos amateur, donde los enfrentamientos se realizan en distintas canchas para sumar puntos. En México, el sistema contempla tres canchas que ponderan un total de 8 puntos. En cambio, la competencia internacional en España se disputa en cinco canchas simultáneamente, acumulando 12 puntos, lo que exige una estrategia más sofisticada para la alineación de jugadores.

Resultados destacados de los equipos mexicanos:

  • PADELITE FUTURE (Femenil): El equipo se enfrentó a Sevilla y a Madrid (campeones internacionales). Aunque cayeron frente a Madrid, su participación marcó un hito en la historia del pádel mexicano en competencias internacionales.
  • PADEL PUEBLA FUTURE (Varonil): Conformado por siete jugadores de Puebla y cinco de Mexicali, logró una victoria importante frente a Pontevedra (ganando en 4 de 5 canchas). Aunque mostraron gran competitividad frente a Murcia, esta derrota les impidió avanzar a semifinales.
  • ELITE ALLURE BAAXAL (Femenil): Hizo historia al ganar todos sus partidos en la fase de grupos y semifinales. En la final, se enfrentaron a Murcia, y con un marcador de 3 partidos a 5, conquistaron la Copa Internacional, logrando así la primera victoria para México en la historia de las Series Nacionales de Pádel en la categoría femenil 500. Un logro que llena de orgullo al equipo, integrado por Andrea, Ana, Vero, Valeria, Helena, Cristina, Amaia, Fernanda, Maricruz, Navarro, Jules, Diana, Patri y Tamara.
  • HACK 500 (Varonil): Con jugadores de Ciudad de México y Puebla, obtuvo victorias frente a Alicante y Sevilla en la fase de grupos. Sin embargo, no lograron avanzar a semifinales debido a la ponderación de puntuación por canchas.


Este triunfo simboliza un momento clave: demuestra que todo está en la mente y que los mexicanos merecen estar en la élite del pádel internacional. Hoy, México se consagra como campeón del mundo en la categoría 500 femenil de las Series Nacionales de Pádel, cerrando paulatinamente la brecha con países tradicionalmente dominantes en esta disciplina.

Adrián Zubieta, CEO de las Series Nacionales de Pádel México y responsable de la representación nacional en este evento, expresó:

“Es un honor y una gran satisfacción ver a México regresar con una copa internacional, demostrando así la calidad y el talento de nuestros atletas. Este logro no solo refleja la dedicación y el esfuerzo de todo el equipo mexicano, sino que también confirma que el pádel en nuestro país tiene un enorme potencial para competir y triunfar en los escenarios más exigentes a nivel mundial. Como mexicanos, sentimos una inmensa responsabilidad de seguir promoviendo y consolidando nuestro lugar en la élite internacional. Este triunfo evidencia que México está dejando una huella importante en el mundo del pádel, y estamos convencidos de que estamos solo al inicio de un camino lleno de éxitos y reconocimiento a nivel global. Sin duda, ningún circuito internacional de gran trascendencia sería posible sin la participación activa y el compromiso de nuestro país, y este resultado reafirma que México está listo para seguir conquistando nuevos horizontes en esta disciplina.”

Este logro histórico reafirma el creciente nivel del pádel mexicano en el escenario mundial y demuestra que, con esfuerzo y pasión, nuestros atletas están consolidando su lugar en la élite internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto