Conecta con nosotros

Chihuahua

Repintan menores portón que dañaron con graffiti en colonia Villa Juárez

Dos jóvenes de 15 años repararon los daños que ocasionaron con graffiti a un portón de vivienda ubicada en la Colonia Villa Juárez, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Dos jóvenes de 15 años repararon los daños que ocasionaron con graffiti a un portón de vivienda ubicada en la Colonia Villa Juárez, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

La finca se ubica en las calles Francisco Portillo y 25ª, del populoso sector habitacional, hasta donde arribaron los agentes preventivos para situar y localizar a los muchachos.

Con la autorización correspondiente de los padres y de común acuerdo con los propietarios de la casa se procedió a dotarlos de rodillos, pintura y cubetas para que repararan sus graffitis.

Los jóvenes provienen de la misma colonia Villa Juárez en donde los elementos policiacos anduvieron haciendo las indagatorias correspondientes para ubicarlos y presentarlos.

Una vez culminada la reparación se procedió a llevarlos a sus domicilios y a notificar a los afectados sobre los resultados de las búsquedas y la repintada correspondiente.

Repintan_menores_portón_que_dañaron_con_graffiti_en_Vill a_Juárez,_28-12-13

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto