Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reportan EU pérdidas millonarias por falta de trabajadores agrícolas indocumentados

La agricultura de Estados Unidos reporta pérdidas multimillonarias por la escasez de trabajadores agrícolas indocumentados que dejaron de cruzar la frontera ante el refuerzo de la vigilancia, aseguraron hoy organizaciones agroindustriales.

La Federación Agrícola Estadunidense estimó que el sector perderá hasta nueve mil millones de dólares este año por la falta de trabajadores agrícolas que tradicionalmente cosechan en varios estados.

La organización indicó que 60 por ciento de los campesinos son indocumentados, al citar cifras del Departamento Federal del Trabajo.

La Patrulla Fronteriza reforzó este año la vigilancia en la frontera hasta con 22 mil efectivos, con lo que registró el mayor número de agentes en su historia y el menor flujo de indocumentados en casi medio siglo.

La Federación informó que menos campesinos cruzan la frontera ante el refuerzo a la vigilancia fronteriza, leyes estatales antiinmigrantes, revisión constante de documentos y por los riesgos que corren quienes viajan para trabajar.

En California los agroindustriales de la cereza ya perdieron algunas cosechas, pero la falta de campesinos impactará más a la multimillonaria cosecha de uva a partir de agosto próximo, cuando se necesitan unos cien mil trabajadores.

La Federación de Agricultores de California estimó que en la entidad hacen falta unos 250 mil campesinos.

Aunque la escasez se ha registrado en los últimos años, nunca había alcanzado lo actuales niveles, según industriales.

Bryan Little, un ejecutivo de la Oficina Agrícola de California, aseveró que «esta es la primera vez en mucho tiempo en que los agricultores nos dicen que no encuentran suficientes trabajadores para hacer lo que necesitan hacer».

Afirmó que va más allá «de un problema cíclico, algo está cambiando pero es difícil identificar qué sucede».

La vigilancia fronteriza, la revisión de documentos y las leyes de otros estados pueden influir, pero California necesitará unos 475 mil campesinos entre agosto y octubre próximos, cuando ya pasaron cosechas de hortalizas, cítricos y fresas.

Según Little hay una escasez de entre 33 y 50 por ciento de trabajadores inmigrantes.

Afirmó que en California más de 70 por ciento de los campesinos son indocumentados y los trabajadores latinos en el sector son el 97 por ciento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto