Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reportan EU pérdidas millonarias por falta de trabajadores agrícolas indocumentados

La agricultura de Estados Unidos reporta pérdidas multimillonarias por la escasez de trabajadores agrícolas indocumentados que dejaron de cruzar la frontera ante el refuerzo de la vigilancia, aseguraron hoy organizaciones agroindustriales.

La Federación Agrícola Estadunidense estimó que el sector perderá hasta nueve mil millones de dólares este año por la falta de trabajadores agrícolas que tradicionalmente cosechan en varios estados.

La organización indicó que 60 por ciento de los campesinos son indocumentados, al citar cifras del Departamento Federal del Trabajo.

La Patrulla Fronteriza reforzó este año la vigilancia en la frontera hasta con 22 mil efectivos, con lo que registró el mayor número de agentes en su historia y el menor flujo de indocumentados en casi medio siglo.

La Federación informó que menos campesinos cruzan la frontera ante el refuerzo a la vigilancia fronteriza, leyes estatales antiinmigrantes, revisión constante de documentos y por los riesgos que corren quienes viajan para trabajar.

En California los agroindustriales de la cereza ya perdieron algunas cosechas, pero la falta de campesinos impactará más a la multimillonaria cosecha de uva a partir de agosto próximo, cuando se necesitan unos cien mil trabajadores.

La Federación de Agricultores de California estimó que en la entidad hacen falta unos 250 mil campesinos.

Aunque la escasez se ha registrado en los últimos años, nunca había alcanzado lo actuales niveles, según industriales.

Bryan Little, un ejecutivo de la Oficina Agrícola de California, aseveró que «esta es la primera vez en mucho tiempo en que los agricultores nos dicen que no encuentran suficientes trabajadores para hacer lo que necesitan hacer».

Afirmó que va más allá «de un problema cíclico, algo está cambiando pero es difícil identificar qué sucede».

La vigilancia fronteriza, la revisión de documentos y las leyes de otros estados pueden influir, pero California necesitará unos 475 mil campesinos entre agosto y octubre próximos, cuando ya pasaron cosechas de hortalizas, cítricos y fresas.

Según Little hay una escasez de entre 33 y 50 por ciento de trabajadores inmigrantes.

Afirmó que en California más de 70 por ciento de los campesinos son indocumentados y los trabajadores latinos en el sector son el 97 por ciento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto