Conecta con nosotros

México

Reprocha Calderón a Estados Unidos legalización del consumo de mariguana

Cádiz, España.- El presidente Felipe Calderón llevo el tema de la legalización del consumo de mariguana en dos estados de la Unión Americana a la XXII Cumbre Iberoamericana, que se lleva a cabo en Cádiz, España.Reclamó que mientras América Latina y el Caribe se han convertido en “la ruta de la muerte” por el alto flujo de recursos a los cárteles de la droga, que les da el poderío de imponer autoridades y corromper instituciones, en Colorado y Washington ahora la producción, distribución y consumo de mariguana se hará con toda libertad.

Dijo que la legalización de la mariguana obliga por lo menos a debatir las consecuencias de este cambio “paradigmático”.

“Mientras en nuestros países un campesino que siembra media hectárea ( de mariguana) es perseguido y sancionado, mueren miles de jóvenes presas del narcotráfico. Mientras nuestros países ponemos los nuestros (muertos), ahora en Estados Unidos producirán y comercializarán droga con absoluta libertad en esos estados y se consumirá a discreción. Este es un cambio paradigmático, respecto de lo que en materia de drogas ha existido hasta ahora a nivel mundial”, destacó.

Ante 14 jefes de Estado y el rey Juan Carlos I, Calderón dijo que deben explorarse todas las alternativas en el tema de las drogas, una de ellas la legalización, porque es la clandestinidad del mercado lo que genera a los criminales altas ganancias.

Dijo que tan sólo en México se estima que los criminales obtienen ganancias por alrededor de 20 mil millones de dólares anuales.

“No es propósito sugerir que una alternativa de cambio es la adecuada, si debe seguirse o revertirse, es un cambio sustancial que obliga a una discusión ineludible (…) Llevamos décadas insistiendo a los países consumidores que reduzcan su consumo de droga. Eso no ha ocurrido y probablemente no va a ocurrir. ¿Hay otra alternativa para cortar el flujo de dinero criminal y asesino que están sufriendo nuestros países? Y esa interrogante tiene que ver con las alternativas, porque sabemos que gran parte de ese flujo proviene de una estructura de mercado negro que quizá generaría menos dinero y menos apetito si tuviera otra regulación”, destacó.

Calderón dijo que si bien la legalización de la mariguana en dos estados de la Unión Americana obliga a replantear la estrategia de combate a los criminales, no se puede “bajar los brazos” ni darse un ni un paso atrás en la lucha frontal contra los cárteles de la droga, en la reconstrucción de las instituciones de seguridad y del tejido social, porque es el poderío de los cárteles lo que ha convertido a América Latina y el Caribe en “la ruta de la muerte”.

“Desde los Andes hasta Estados Unidos, todos los países que estamos en medio de esta ruta de la muerte, esta ruta que se enmarcar por flujos al norte de drogas, migrantes y trata de personas y al sur por dinero ilícito y armas. Esta ruta de la muerte ha convertido a nuestra región por desgracia en una de las más violentas del mundo”.

Calderón reiteró que si los países consumidores de drogas, principalmente Estados Unidos, aunque también algunos de Europa, hubiera frenado el flujo de recursos a las organizaciones criminales ya se les hubiera vencido.

Cabe señalar que durante la sesión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana, se ha reconocido el liderazgo del presidente Calderón a lo largo de su sexenio.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto