Conecta con nosotros

México

Reprueban mexicanos la piratería, pero la compran: GCE

La comercialización desleal de películas, discos, ropa, calzado y accesorios como fragancias, es reprobada por 69 por ciento de los mexicanos, quienes aseguraron que prefieren comprar productos originales porque con ello evitan fomentar la práctica ilegal, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Por género, la “piratería” molesta más a las mujeres, entre quienes 63 por ciento la califican como una maldición; mientras que 56 por ciento de los hombres condena la práctica que en México genera ganancias por 75 mil millones de dólares anuales, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Cuando se trata de películas de estreno que llegan a filtrarse al “mercado negro”, 34 por ciento dice que no tiene problemas en comprar un DVD “pirata”, pero 54 por ciento responde tajante que no los busca ni por accidente.

Al preguntar al universo de 800 personas, encuestadas por Gabinete de Comunicación Estratégica/ Kaleydoscopio.mx, sobre qué versión de grabación musical compraría, 69 por ciento asegura que la original, y 23 por ciento optaría por la copia ilegal.

Pero 66.7 por ciento revela que en programas de computación sólo adquiere actualizaciones originales, contra 20.5 por ciento que admite que obtiene reproducciones ilícitas.

En la venta que se lleva a cabo en calles, tianguis y mercados sobre ruedas, al seleccionar ropa o calzado 70.2 por ciento menciona que compra el modelo original y 23.6 va por la imitación.

Sin embargo, 19 por ciento de los hombres asegura que lo piensa dos veces, y 28 por ciento de las mujeres confiesa que no les importa conseguir prendas copiadas.

De acuerdo con los números de la Concanaco-ServyTur, el problema es que los 75 mil millones de dólares al año que obtiene la “piratería”, representan tres veces los ingresos por petróleo, casi cuatro veces los que generan las remesas y es casi siete veces los ingresos por concepto de turismo.

A lo que se suma el dato que descubrió esta Confederación que establece que 88 por ciento de los mexicanos ha adquirido algún artículo pirata y sólo 58 por ciento tenía una percepción negativa de la piratería.

En el gusto por los perfumes, 73.7 por ciento de los consultados afirma que prefiere los originales, cuando a 20.3 por ciento no le molesta adquirir uno apócrifo y, si se trata de accesorios para dispositivos móviles (teléfonos celulares) 62.2 por ciento no los busca en la piratería, pero 27.2 por ciento sí lo hace.

A la pregunta ¿conoce algún sitio de internet donde se pueden descargar películas y música gratis?, 29 de cada cien saben de las webs con parche en el ojo, 69 contestaron que no conocen estos sitios. Y ante el aumento que registra la piratería virtual, los hombres (38 por ciento) son más asiduos a seguir la ruta pirata en la red, mientras que en las mujeres sólo 20 por ciento.

Sin plantear a los interrogados si son compradores de piratería, más de 44 de cada cien afirman que existen las copias porque los originales son demasiado caros, 38 argumentan “porque lo pirata es más barato”, unos nueve de cada cien dicen que funcionan igual que los originales y siete sostienen que los verdaderos son difíciles de conseguir.

Esto queda remarcado cuando 41.7 por ciento de los encuestados indica que “los originales son muy caros”; 29.7 señala que “los gobiernos lo permiten”; 18.1 asegura que “la gente los sigue comprando” y 6.3 por ciento apunta que “hay quien los produce”. Así, para 26 por ciento del universo, el comercio ilegal es un mal necesario.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto