Conecta con nosotros

México

Reprueban mexicanos la piratería, pero la compran: GCE

La comercialización desleal de películas, discos, ropa, calzado y accesorios como fragancias, es reprobada por 69 por ciento de los mexicanos, quienes aseguraron que prefieren comprar productos originales porque con ello evitan fomentar la práctica ilegal, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Por género, la “piratería” molesta más a las mujeres, entre quienes 63 por ciento la califican como una maldición; mientras que 56 por ciento de los hombres condena la práctica que en México genera ganancias por 75 mil millones de dólares anuales, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Cuando se trata de películas de estreno que llegan a filtrarse al “mercado negro”, 34 por ciento dice que no tiene problemas en comprar un DVD “pirata”, pero 54 por ciento responde tajante que no los busca ni por accidente.

Al preguntar al universo de 800 personas, encuestadas por Gabinete de Comunicación Estratégica/ Kaleydoscopio.mx, sobre qué versión de grabación musical compraría, 69 por ciento asegura que la original, y 23 por ciento optaría por la copia ilegal.

Pero 66.7 por ciento revela que en programas de computación sólo adquiere actualizaciones originales, contra 20.5 por ciento que admite que obtiene reproducciones ilícitas.

En la venta que se lleva a cabo en calles, tianguis y mercados sobre ruedas, al seleccionar ropa o calzado 70.2 por ciento menciona que compra el modelo original y 23.6 va por la imitación.

Sin embargo, 19 por ciento de los hombres asegura que lo piensa dos veces, y 28 por ciento de las mujeres confiesa que no les importa conseguir prendas copiadas.

De acuerdo con los números de la Concanaco-ServyTur, el problema es que los 75 mil millones de dólares al año que obtiene la “piratería”, representan tres veces los ingresos por petróleo, casi cuatro veces los que generan las remesas y es casi siete veces los ingresos por concepto de turismo.

A lo que se suma el dato que descubrió esta Confederación que establece que 88 por ciento de los mexicanos ha adquirido algún artículo pirata y sólo 58 por ciento tenía una percepción negativa de la piratería.

En el gusto por los perfumes, 73.7 por ciento de los consultados afirma que prefiere los originales, cuando a 20.3 por ciento no le molesta adquirir uno apócrifo y, si se trata de accesorios para dispositivos móviles (teléfonos celulares) 62.2 por ciento no los busca en la piratería, pero 27.2 por ciento sí lo hace.

A la pregunta ¿conoce algún sitio de internet donde se pueden descargar películas y música gratis?, 29 de cada cien saben de las webs con parche en el ojo, 69 contestaron que no conocen estos sitios. Y ante el aumento que registra la piratería virtual, los hombres (38 por ciento) son más asiduos a seguir la ruta pirata en la red, mientras que en las mujeres sólo 20 por ciento.

Sin plantear a los interrogados si son compradores de piratería, más de 44 de cada cien afirman que existen las copias porque los originales son demasiado caros, 38 argumentan “porque lo pirata es más barato”, unos nueve de cada cien dicen que funcionan igual que los originales y siete sostienen que los verdaderos son difíciles de conseguir.

Esto queda remarcado cuando 41.7 por ciento de los encuestados indica que “los originales son muy caros”; 29.7 señala que “los gobiernos lo permiten”; 18.1 asegura que “la gente los sigue comprando” y 6.3 por ciento apunta que “hay quien los produce”. Así, para 26 por ciento del universo, el comercio ilegal es un mal necesario.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto