Conecta con nosotros

Chihuahua

Rescata Sedesol 114 espacios públicos en Chihuahua

Después de cinco años de operación del Programa de Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se han construido, en conjunto con las autoridades municipales, 114 espacios públicos nuevos, entre parques, plazas y unidades deportivas, en el Estado de Chihuahua.

El Delegado de Sedesol en la entidad, Arturo Fuentes Vélez, informó que estas nuevas construcciones se han realizado en las colonias marginadas y con problemas de inseguridad de las ciudades de más de 50 mil habitantes y sus zonas conurbadas.

“No sólo hemos trabajado en la construcción de espacios públicos nuevos, sino que hemos rehabilitado integralmente espacios que ya existían, pero que estaban abandonados u ocupados por la delincuencia”, dijo.

Para la construcción y recuperación de espacios públicos en el Estado de Chihuahua, el Gobierno Federal ha invertido del 2007 a la fecha, 271. 2 millones de pesos para beneficiar a 1.3 millones de chihuahuenses, el equivalente a más de la tercera parte de la población del Estado, resaltó Fuentes Vélez.

“Los espacios públicos son, junto con el acceso a la educación, la salud, el empleo, la vivienda y los servicios básicos, el rostro social de la lucha contra la inseguridad”, dijo el Delegado de Sedesol en Chihuahua al resaltar que no sólo se construye a base de concreto, sino que en los espacios públicos se realizan actividades sociales que fomentan la integración y la sana convivencia entre los vecinos.

“Antes de iniciar con las obras, siempre consultamos a la población sobre qué es lo que quieren construir o mejorar y con qué actividades sociales desean contar y una vez que tenemos la respuesta comenzamos. La participación ciudadana no para ahí, sino que tenemos la obligación de conformar comités de vigilancia que habrán de verificar el cumplimiento de la obra”, dijo.

Una vez que concluimos, entregamos el parque al comité de vecinos, quienes se organizan para cuidarlo y colaboran en formar una red social que permite la apropiación del espacio, prosiguió.

Entre los espacios públicos construidos en este sexenio se encuentra el Parque Carolina Sacramento, espacio en donde el Presidente Felipe Calderón arrancó el Programa a nivel nacional en el 2007; el parque Parajes del Sur en ciudad Juárez, el que antes era sólo un lote de arena y hoy es un espacio con equipamiento de primer nivel; la Macro Plaza en Nuevo Casas Grandes que le ha cambiado el rostro al centro de la ciudad, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto