Conecta con nosotros

Slider Principal

Rescatan a niña de 3 años tras 65 horas bajo los escombros

Una palabra puede cambiar el estado de ánimo de una nación entera: “Vive”. Pronunciada primero como un susurro entre los equipos de salvamento se extendió en forma de grito por todas las televisiones de Turquía: “¡Elif está viva!”. Esta niña de tres años, rescatada en la mañana del lunes tras 65 horas bajo los escombros, se ha convertido en el símbolo de la esperanza mientras Esmirna sigue lamiéndose las heridas causadas por un terremoto que ya se ha cobrado la vida de 93 personas, ha provocado cerca de un millar de heridos y ha dejado a miles de personas sin hogar. Pero, sobre todo, es una inyección de moral para unos trabajadores exhaustos física y emocionalmente después de tres días de búsqueda.

El sábado, la madre de Elif, Seher Perinçek, sus dos hermanas, las gemelas Elzem y Ezel (10 años), y su hermano Umut, de 7, fueron localizados gracias al ruido que la madre hacía golpeando un jarrón contra los muros bajo los que estaban atrapados. Los cuatro fueron extraídos con vida, aunque posteriormente Umut falleció en el hospital. Elif, en cambio, seguía desaparecida: al sentir los primeros temblores del seísmo de magnitud 6,9 que el pasado viernes sacudió la costa turca del mar Egeo, la pequeña corrió a refugiarse en su habitación. La familia había quedado separada.

El domingo no fue un buen día. La mayoría de los cuerpos extraídos de los Apartamentos Doganlar -en los que vivía la familia Perinçek- y de los otros siete edificios en los que aún se trabaja en busca de posibles supervivientes, eran cuerpos sin vida. “Cuando sacamos a un muerto es como si perdiéramos a una madre, un padre, un hermano o un hijo, nos entristece muchísimo. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando, y pensar que todos los que siguen dentro están vivos”, explica Yücel Firat, subcomandante de unidad de un equipo de Protección Civil. Al caer la tarde del domingo, los equipos de salvamento sobre la montaña de escombros que ahora son los Apartamentos Doganlar pidieron silencio. El momento duró más de lo habitual. Parecía que, quizás, habían hallado algo. Nada. Mandaron seguir a las máquinas, las taladradoras, los picos, las palas. La esperanza se desvanecía.

Hasta que a las 7.30 de la mañana de este lunes, efectivos del cuerpo de Bomberos de Estambul detectaron algo que podía ser una persona. Se habían guiado por los croquis de las habitaciones hechos por el padre, Oguz Perinçek, al que el terremoto pilló fuera de casa pero que apenas se separó un momento de las ruinas de su antiguo hogar mientras duraban las labores de rescate. Cuando el bombero que accedió por un agujero hasta Elif dijo la palabra mágica, “Vive”, un suspiro de alivio recorrió a los más de 200 efectivos que trabajan sobre las ruinas de estos apartamentos, algunos de los cuales llevaban enlazadas hasta 45 horas de labor sin pegar ojo. “Al saber que estaba viva, todo el cansancio acumulado se esfumó en un instante y comenzamos a trabajar más deprisa. En media hora la habíamos sacado”, relata Bülent, otro de los rescatadores implicados.

La niña apenas tenía una pequeña herida, pues una silla volcada sobre ella la protegió de los cascotes y formó un hueco en el que pudo sobrevivir casi tres días sin alimento ni agua. Su metabolismo empezó a funcionar más despacio, dicen los médicos, consumiendo solo lo imprescindible para mantener un hilo de vida. Envuelta en una manta térmica y entre los aplausos de los vecinos fue trasladada al hospital de la Universidad del Egeo para su tratamiento, aunque su estado de salud es relativamente bueno e incluso han trascendido imágenes de la pequeña jugando con una muñeca que le han regalado los médicos.

Oguz, el padre, se abrazó a Yücel Firat, cubierto de polvo: “Yo no sabía qué hacer. Me puse a llorar. La felicidad de ese momento es indescriptible”. No fueron los únicos: las horas de tensión, el cansancio y las malas noticias hicieron que numerosos trabajadores se desmoronasen en brazos de sus compañeros, esta vez sí, llorando de alegría.

Turquía es una sociedad tremendamente polarizada en la que, según afirman las encuestas, muchas familias no serían capaces de permitir que uno de sus hijos se casase con el vástago de una familia de ideología contraria. Pero también es una sociedad capaz de dar lo mejor de sí misma en momentos trágicos como el que vive actualmente. Sobre los escombros y junto a ellos trabajan, codo con codo, hombres y mujeres de los cuerpos de Protección Civil y Bomberos enviados desde ayuntamientos controlados por el partido de Gobierno y por la oposición; hay rescatadores de diversas agencias del Estado y municipales, mineros de la localidad de Soma, policías, militares, miembros de la ONG islamista IHH, voluntarios de organizaciones izquierdistas… La imagen de la pequeña manita de Elif agarrando uno de los dedos de la mano enguantada de uno de sus salvadores, aferrándose a la vida con toda la fuerza de la que es capaz un ser humano tan pequeñito, se ha convertido así en el símbolo común de un país transido por el dolor.

Fuente: EL País

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Michael Jordan se convierte en el primer deportista en la lista de las personas más ricas de Estados Unidos; esta es su impactante fortuna

Desde su debut en la NBA en 1984 y gracias a sus seis anillos de campeón con los Chicago Bulls, Michael Jordan no solo dejó su huella imborrable en la historia del básquet como deportista, sino que también forjó un camino de éxito fuera de las canchas en su rol como empresario, que lo llevó a convertirse en el primer atleta en ingresar a la prestigiosa lista de las personas más ricas de Estados Unidos, conocida como The Forbes 400.

A lo largo de sus 15 temporadas en la mejor liga de básquetbol del planeta, Su Majestad amasó una impresionante fortuna de 94 millones de dólares en salarios como jugador, convirtiéndose en el jugador que más dinero recibió de parte de la NBA en 1997 y 1998. Sin embargo, su verdadero poder financiero se desplegó más allá de sus dotes como deportista, donde logró posicionarse como un ícono global y un empresario astuto para aumentar sus ganancias de manera exponencial.

El legado financiero de MJ se forjó a través de acuerdos con marcas de renombre, incluyendo McDonald’s, Gatorade, Hanes y, por supuesto, Nike (con el modelo de zapatillas Air Jordan), por los que sus regalías anuales ascendieron a unos impresionantes 260 millones de dólares en su última medición, según una publicación de la prestigiosa revista Forbes, dedicada a la información vinculada al mundo de los negocios y las inversiones.

Pero la nueva jugada maestra que lo posicionó entre los más adinerados del gran país del Norte llegó en agosto de 2023, cuando Jordan vendió su participación mayoritaria en los Charlotte Hornets por una valoración espectacular de 3.000 millones de dólares. Aunque algunas estimaciones sugieren que podría haber vendido la franquicia por aproximadamente 1.700 millones de dólares en 2022, la leyenda de 60 años optó por esperar y sacar la mejor tajada, demostrando su habilidad para los negocios, tal como solía hacer en el rectángulo de juego cada vez que tomaba entre sus manos la pelota naranja.

Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)
Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)

De esta manera, con un patrimonio neto estimado de 3.000 millones de dólares, Jordan ha conseguido un lugar en la exclusiva lista de The Forbes 400, marcando un hito sin precedentes en el mundo del deporte. Si bien la estrella de los Bulls fue también el pionero entre los atletas de élite en convertirse en multimillonario en 2014, otras celebridades como LeBron James y Tiger Woods alcanzaron ese estatus combinando excelentes resultados deportivos con jugosos contratos comerciales.

Alguna vez considerado como “una esponja” por uno de sus socios, en referencia a las ganas por aprender y conocer los secretos del mundo de los negocios, Jordan, quien aún conserva una acción minoritaria de los Hornets, está buscando nuevas inversiones, además de otros negocios como concesionarios de autos, restaurantes de primera línea y una marca premium de tequila, entre otras. El empresario y dueño de los Washington Wizards, Ted Leonsis, remarcó en Forbes que la próxima meta fuerte de Michael estaría en el NASCAR, la categoría de autos en la que el ex basquetbolista invirtió en 2020 como cofundador del equipo 23XI Racing de la Cup Series. “Apuesto a que será un gran negocio para él. Es competitivo y tiene deseo de ganar”, afirmó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto