Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 10 de enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Apenas en su segunda semana del año, los mercados financieros se mantienen estables a la expectativa de datos de inflación en el mundo, decisiones de Bancos Centrales y a la espera de las elecciones del fin de semana en Taiwan, que podrían poner aún más tensa la relación entre Estados Unidos y China.
Fuente: Bloomberg

SEC aún no aprueba ETF de Bitcoin

• El regulador de valores de Estados Unidos dijo que alguien hackeo por un momento a su cuenta de red social X el martes y publicó un mensaje falso diciendo que había aprobado fondos cotizados en bolsa para bitcoin.

• El precio del bitcoin se disparó hasta unos 48.000 dólares en la publicación falsa, antes de caer por debajo de los 45.000 dólares minutos después.

• El mercado ha estado esperando con muchas expectativas que esta semana sean aprobados los primeros ETF que repliquen el precio del Bitcoin.
Fuente: Reuters

Blackrock recorta al 3% de su personal

• El manejador de activos más grande del mundo, Blackrock, recortará 600 empleados, aproximadamente el 3% de su fuerza laboral global, mientras busca reasignar recursos.

• El Director ejecutivo, Larry Fink, y el Presidente, Rob Kapito, mencionaron en un comunicado que la industria de gestión de activos está cambiando más rápido que en cualquier otro momento desde la fundación de Blackrock.

• La acción de Blackrock subió un 15% durante el 2023, rendimiento inferior al del S&P500. Fuente: Bloomberg

NACIONAL

Inflación en México al cierre de 2023

• La inflación mensual de diciembre fue de 0.71% vs est. 0.62%, con ello, la inflación general al cierre del año se ubicó en 4.66% superior al estimado de 4.57%.

• La subyacente tuvo una lectura favorable con una variación anual de 5.09%, ligeramente menor al estimado de 5.15%.

• Con estos datos, el consenso espera que Banxico inicie sus recortes en tasas a partir de marzo.
Fuente: Banxico

MC ya tiene candidato presidencial

• El gobernador de Nuevo León, Samuel García anunció a través de sus redes sociales que el nuevo precandidato de Movimiento Ciudadano es Jorge Álvarez Maynez.

• Movimiento Ciudadano anunció que será el miércoles 10 de enero el registro oficial de Jorge Álvarez Maynez como precandidato a la Presidencia.

• Anteriormente Álvarez Maynez había sido coordinador de precampaña de Samuel García.

• Mariana Rodríguez celebró la participación de Máynez en la contienda de Movimiento
Ciudadano, y dijo que “se metieron con la generación equivocada”
Fuente: El Financiero

Estímulos fiscales para frontera con EE.UU.

• La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, concretaron los estímulos fiscales de cero Impuesto al IVA, cero Impuesto al ISR, descuentos en Impuesto Sobre Nómina y predial a los inversionistas que decidan instalarse en el municipio de Anáhuac donde se localiza el Puerto Colombia.

• El puente internacional Colombia es uno de los puentes más importantes del país, ya que actualmente se registran 5,500 cruces por día. Se espera una inversión de los gobiernos de NL y Laredo por US$200 millones para ampliar el cruce de 8 a 16 carriles de cruce.
Fuente: El Economista

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto