Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 11 de enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados evalúan los resultados de la inflación en EUA al cierre de 2023, el dato económico más importante de la semana.

• En tasa mensual, la inflación general en diciembre fue 0.3% vs 0.2% esperada y la subyacente de 0.3% vs 0.3% esperada.

• En tasa anual, la inflación general en diciembre fue 3.4% vs 3.2% esperada y la subyacente de 3.9% vs 3.8% esperada. Fuente: Bloomberg.

Williams de la FED de NY indica que la postura restrictiva debe permanecer por “algún tiempo”

• El presidente de la FED de NY indicó que la política monetaria ya es suficientemente restrictiva para llevar a la inflación de regreso a su nivel objetivo, pero que se necesita más evidencia de un enfriamiento de la inflación antes de recortar tasas de interés.

• Williams considera que se deberá mantener la actual postura restrictiva por “algún tiempo” , y sólo será apropiado reducir la restricción monetaria cuando estén seguros que la inflación se está moviendo hacia el 2% en forma sostenida. Fuente: Bloomberg.

Recesión e inflación: principales temores para los CEO a nivel mundial

• Según una Encuesta de The Conference Board los directores ejecutivos en todo el mundo ven la amenaza de recesión e inflación como las principales preocupaciones para sus negocios este año. Fuente: Bloomberg

Se aprueban los ETF de bitcoin por los reguladores en EUA.

• La Security Exchange Commission (SEC) aprobó por primera vez fondos cotizados en bolsa que invierten directamente en bitcoin. Un evento histórico para el sector de activos digitales.

• La SEC autorizó 11 fondos para comenzar a cotizar este jueves. Sin embargo, el presidente de la SEC indicó que la autorización de ETFs no significa en forma alguna que avale las inversiones en la criptomoneda, advirtió que los inversionistas deben mantenerse cautos sobre los riesgos asociados con los productos cripto.

• Bitcoin subió menos del 1% tras la aprobación, algunos analistas consideran que no todos los ETFs de Bitcoin lograrán sobrevivir. Fuente: Bloomberg.

NACIONAL

Inversión se acelera, pero consumo reduce dinamismo en octubre.

• Los principales motores de la economía mexicana reportaron comportamientos diferenciados en octubre pasado, mientras la inversión logró recuperarse del mes anterior, el consumo retrocedió luego de cuatro meses consecutivos al alza.

• La inversión fija bruta creció 25.5% en tasa anual impulsada por un incremento del 31.6% en el sector de construcción y del 19.3% en maquinaria y equipo.

• El consumo privado en el mercado interior registró una expansión anual de 4.53%, mayor de la que presentó en el mismo mes de 2022 (4.15%), pero menor respecto a la obtenida en septiembre de 2023 (5.0%). Fuente. INEGI

Producción industrial y manufacturera desaceleran en noviembre.

• La actividad industrial disminuyó -1.0% en tasa mensual cuando se esperaba un incremento de 0.2% para noviembre. En tasa anual, la actividad industrial logró avanzar en 3.0% en noviembre.

• Por componentes, todos los sectores de actividad industrial registraron descensos en noviembre en tasa mensual mientras que la minería y las manufacturas también se contrajeron en tasa anual: -2.3% en la Minería y -0.4% en las manufacturas. Fuente: INEGI

Se investigará competencia en transporte ferroviario de carga

• La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó en el Diario Oficial de la Federación el inicio de una investigación por posibles prácticas monopólicas en el mercado de transporte de carga ferroviario.

• La investigación busca determinar la posible existencia de barreras a la libre competencia o posibles efectos anticompetitivos.

• El mercado de transporte de carga ferroviario es liderado por las empresas Canadian Pacific Kansas City y Grupo México. Fuente: Bloomberg.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto