Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 16 de Octubre

INTERNACIONAL

Conflicto Israel & Hamás

• Estados Unidos y sus aliados están intensificando sus esfuerzos para evitar que la guerra entre Israel y Hamás envuelva a toda la región, actuando ante la preocupación de que una invasión de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes podría llevar a Irán a entrar en el conflicto.

• Estados Unidos ha advertido a Irán en los últimos días sobre los riesgos de una escalada, mientras el ejército israelí se prepara para lanzar una ofensiva a gran escala en Gaza.

Mercados

• Inversionistas estará atentos a los principales titulares relacionados con el conflicto en Israel a medida que se intensificará la temporada de resultados corporativos en Estados Unidos, y nos acercamos al periodo de silencio previo a la reunión de la Fed el próximo 1 de noviembre.

• De la semana del 16 al 20 de octubre reportan 57 emisoras que representan el 11% del S&P500, en donde tomará mayor atención el reporte de Tesla y Netflix. Otros reportes a tener en al mira son: Procter & Gamble, J&J, AT&T, Bank of America, Taiwan Semiconductor.

China mantiene tasa sin cambios

• El Banco Popular de China mantuvo la tasa de interés de mediano plazo sin cambios en 2.5% en línea con el esperado.

• Esta semana será crucial para el rumbo que podría tomar China, conoceremos los datos de PIB del 3T23, producción industrial de septiembre, ventas minoristas y las tasas de préstamos a 1 y 5 años.

NACIONAL

Reducción de jornada laboral

• Este lunes inicia el Parlamento Abierto sobre la reducción de la jornada laboral a
40 horas semanales. El debate se realizará en la Cámara de Diputados y se centrará en temas de productividad, competitividad, retribuciones económicas y salud laboral.

• El pasado mes de abril se aprobó una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral y establecer un modelo de cinco días de trabajo por dos de descanso, lo que implicaría una disminución de 48 a 40 horas semanales.

• El proyecto, por tratarse de una reforma constitucional, deberá contar con el apoyo de 17 Congresos.

Peso se estabiliza por alza de crudo

• El peso mexicano finalizó la semana con una ligera recuperación, rompiendo una racha de 3 semanas de depreciación frente al dólar.

• El peso se vio favorecido por los incrementos en el precio del crudo que le ayudan a tener mayores recursos presupuestados en el paquete económico 2024.

• En el presupuesto 2024 se estima un precio promedio de crudo en $56.7 (dlls / barril) vs el precio actual de la mezcla mexicana de 83.24, lo que le da mayor holgura al gobierno mexicano, siendo favorable por el momento para la moneda local.

• Por el contrario, la bolsa local volvió a caer en la semana, acumulando ya 10 semanas de pérdidas en las últimas 11 semanas.

Dinero

Vector Casa de Bolsa rechaza acusaciones de lavado de dinero hechas por el Tesoro de EE.UU.

La firma financiera mexicana Vector Casa de Bolsa respondió este martes a los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculan presuntamente con actividades de lavado de dinero. En un breve pero contundente comunicado, la empresa negó categóricamente cualquier implicación en prácticas ilícitas y defendió su trayectoria y compromiso con la legalidad.

“Tras 50 años de operaciones en el mercado, Vector ha trabajado consistentemente bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras mexicanas”, afirmó la institución.

La respuesta surge luego de que medios internacionales difundieran información relacionada con una lista de entidades presuntamente ligadas a esquemas financieros sospechosos, entre ellas la firma mexicana, lo que generó inquietud entre clientes e inversionistas.

Vector Casa de Bolsa destacó que su historial está respaldado por décadas de trabajo regulado y fiscalizado por organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México. Añadió que colabora de forma permanente con instancias nacionales e internacionales para garantizar la integridad del sistema financiero.

Aunque el Departamento del Tesoro no ha ofrecido detalles adicionales sobre la investigación o las pruebas que sustenten sus acusaciones, la firma mexicana indicó que está evaluando acciones legales y solicitando aclaraciones formales ante las autoridades correspondientes de Estados Unidos.

Hasta el momento, las instituciones reguladoras mexicanas no han emitido posicionamiento oficial respecto a los señalamientos. Vector reiteró su disposición a cooperar con cualquier investigación y aseguró que sus operaciones continúan desarrollándose con normalidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto