Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 16 de Octubre

INTERNACIONAL

Conflicto Israel & Hamás

• Estados Unidos y sus aliados están intensificando sus esfuerzos para evitar que la guerra entre Israel y Hamás envuelva a toda la región, actuando ante la preocupación de que una invasión de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes podría llevar a Irán a entrar en el conflicto.

• Estados Unidos ha advertido a Irán en los últimos días sobre los riesgos de una escalada, mientras el ejército israelí se prepara para lanzar una ofensiva a gran escala en Gaza.

Mercados

• Inversionistas estará atentos a los principales titulares relacionados con el conflicto en Israel a medida que se intensificará la temporada de resultados corporativos en Estados Unidos, y nos acercamos al periodo de silencio previo a la reunión de la Fed el próximo 1 de noviembre.

• De la semana del 16 al 20 de octubre reportan 57 emisoras que representan el 11% del S&P500, en donde tomará mayor atención el reporte de Tesla y Netflix. Otros reportes a tener en al mira son: Procter & Gamble, J&J, AT&T, Bank of America, Taiwan Semiconductor.

China mantiene tasa sin cambios

• El Banco Popular de China mantuvo la tasa de interés de mediano plazo sin cambios en 2.5% en línea con el esperado.

• Esta semana será crucial para el rumbo que podría tomar China, conoceremos los datos de PIB del 3T23, producción industrial de septiembre, ventas minoristas y las tasas de préstamos a 1 y 5 años.

NACIONAL

Reducción de jornada laboral

• Este lunes inicia el Parlamento Abierto sobre la reducción de la jornada laboral a
40 horas semanales. El debate se realizará en la Cámara de Diputados y se centrará en temas de productividad, competitividad, retribuciones económicas y salud laboral.

• El pasado mes de abril se aprobó una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral y establecer un modelo de cinco días de trabajo por dos de descanso, lo que implicaría una disminución de 48 a 40 horas semanales.

• El proyecto, por tratarse de una reforma constitucional, deberá contar con el apoyo de 17 Congresos.

Peso se estabiliza por alza de crudo

• El peso mexicano finalizó la semana con una ligera recuperación, rompiendo una racha de 3 semanas de depreciación frente al dólar.

• El peso se vio favorecido por los incrementos en el precio del crudo que le ayudan a tener mayores recursos presupuestados en el paquete económico 2024.

• En el presupuesto 2024 se estima un precio promedio de crudo en $56.7 (dlls / barril) vs el precio actual de la mezcla mexicana de 83.24, lo que le da mayor holgura al gobierno mexicano, siendo favorable por el momento para la moneda local.

• Por el contrario, la bolsa local volvió a caer en la semana, acumulando ya 10 semanas de pérdidas en las últimas 11 semanas.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto