Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 17 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, mientras que los futuros del mercado de valores se mantuvieron en territorio negativo. Las ventas minoristas aumentaron un 0,7% en septiembre, por encima de la estimación del 0,3%.

Goldman Sachs y Bank of America superaron las estimaciones de consenso. Johnson & Johnson elevó su guía de ventas para todo el año.
Las bolsas extranjeras estuvieron mixtas. Los índices europeos cayeron, mientras que las acciones asiáticas ganaron en su mayoría.

Biden viajará a Israel el miércoles

El presidente Joe Biden viajará a Israel el miércoles para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Biden también viajará a Jordania y se reunirá con el rey jordano Abdullah II bin Al- Hussein, el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisiand y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

Biden discutirá la asistencia adicional de seguridad de Estados Unidos, la ayuda humanitaria y la liberación de rehenes mientras esté en la región. Fuente: CNBC

Bank of America y Goldman Sachs superan estimados

Las ganancias y los ingresos de Bank of America superaron las expectativas. Ganancias por acción: 90 centavos frente a la estimación esperada de 82 centavos. Ingresos: 25.320 millones de dólares, frente a los 25.140 millones de dólares esperados.

Goldman Sachs supera las estimaciones por una negociación de bonos más fuerte de lo esperado. Ganancias de 5,47 dólares por acción, superando los 5,31 dólares por acción estimados

Ingresos de 11.820 millones de dólares frente a los 11.190 millones de dólares esperados.

NACIONAL

Sector energético capta 40% de nearshoring en 2023

De enero a septiembre del 2023 se han registrado 162 anuncios de inversión con un valor de 42 mil 121 millones de dólares vinculados al fenómeno denominado ‘nearshoring’, de este total, 16 mil 883 millones de dólares, es decir, el 40 por ciento del total, se han destinado a seis proyectos del sector energético.

Por lo tanto, el sector energético ha sido el más beneficiado, por arriba del sector automotriz, cuya participación equivale a un 30 por ciento del total, seguido de la inversión siderúrgica (11 por ciento), inmobiliaria (4), electrónica (3), comunicaciones y transportes (3), bienes de consumo (2), tecnología (1), aeroespacial (1), aluminio (1) y maquinaria y equipo (1). Fuente: Bloomberg

Nuevo titular de la Secretaría de Energía

Miguel Ángel Maciel Torres es el nuevo titular de la Secretaría de Energía (Sener), un puesto clave en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que era Rocío Nahle —quien se separó del cargo para aspirar a la gubernatura de Veracruz.

Tras la renuncia de Rocío Nahle, el nuevo titular de Energía tendrá la responsabilidad de tomar en consideración el aumento de presupuesto para Sener.

El nuevo titular deberá atender dos grandes proyectos con este probable presupuesto asignado: 1. Refinería de Dos Bocas y 2. Atender en el corto plazo el arranque de funciones de la empresa estatal Litio para México, que será un organismo público descentralizado encargado de toda la cadena de aprovechamiento del litio. Fuente: El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto