Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 19 de Enero

INTERNACIONAL

Mercados en EUA suben

• Los futuros en Estados Unidos suben antes de la apertura. Nvidia, AMD y Texas Instruments lideran las ganancias en las operaciones antes de la apertura y subían entre un 1,5% y un 2,3%. El optimismo tecnológico está ayudando a contrarrestar la creciente cautela en otros lugares. Los inversores se han vuelto más escépticos respecto de que la Reserva Federal vaya a recortar las tasas de interés en marzo.

• Los mercados internacionales operaron mixtos. Las acciones subieron en Europa y Japón, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 0,5%. El petróleo se mantuvo estable el viernes, encaminándose a una ganancia semanal, mientras los operadores evalúan las tensiones en Medio Oriente. Fuente WSJ

Apple sube tras la actualización de BofA

• Apple subió 3.3% después de que BofA Global Research elevó su recomendación para las acciones del fabricante del iPhone a «comprar» desde «neutral“. El banco indicó que prevé un aumento de más del 20% en el futuro. Fuente: CNBC
Débiles Ventas minoristas en Gran Bretaña

• Las ventas minoristas del Reino Unido cayeron significativamente más de lo esperado en diciembre, en una señal de que la economía puede haber entrado en una recesión superficial en la segunda mitad de 2023.

• La Oficina de Estadísticas Nacionales dijo que los volúmenes de ventas cayeron un 3,2% durante el mes comercial clave, después de un aumento del 1,4% en noviembre. Los economistas encuestados por Reuters esperaban una caída de sólo el 0,5%. Fuente: CNBC

La inflación de Japón cede al 2,6%

• La inflación subyacente de Japón se mantuvo por encima del objetivo del 2% del banco central en diciembre, pero se desaceleró por segundo mes consecutivo. Los datos, resaltan la disminución de la presión inflacionaria proveniente de las importaciones de materias primas y aumentan la posibilidad de que el Banco de Japón mantenga tasas de interés ultrabajas en la reunión de la próxima semana. Fuente: Reuters

NACIONAL

México | Panorama macroeconómico para 2024 y retos fiscales en 2025

• Nuestras previsiones indican que la economía mexicana continuará mostrando dinamismo en 2024, apoyada principalmente por la resiliencia del consumo privado y la fortaleza del mercado laboral. La previsión del banco para el crecimiento económico en 2024 es 2.9% vs. 3.4% en 2023.

• Ante la revisión al alza en los pronósticos de la inflación subyacente publicados en diciembre por el Banco de México y la resistencia a la baja que sigue mostrando la inflación de los servicios, es muy probable que el Banco de México retrasará el inicio del ciclo de recorte de tasas hasta marzo.

• La gradual convergencia de la inflación anual a su meta de 3.0% en 2024 contribuirá a que el banco central lleve esta tasa a un nivel de 9.0% (con un ligero sesgo al alza) al cierre del año.

• Importantes retos económicos se presentarán para el siguiente gobierno federal. En particular, destaca el reto de la consolidación fiscal dado el poco margen de crecimiento para la recaudación tributaria y las presiones al gasto público derivadas de la continuidad de los programas sociales instituidos en este sexenio. Fuente: BBVA Research

Aflojar la tasa de interés en el 1T es prematuro

• Aflojar la tasa de interés tan temprano como en el primer trimestre es prematuro, advirtió Everardo Elizondo, ex subgobernador de Banco de México.

• “Hay suficientes razones de preocupación sobre la inflación que me hacen suponer que aflojar la tasa de interés tan temprano como en el primer trimestre, es prematuro”, señaló.

• Advirtió que probablemente su posición es más ortodoxa, y que él esperaría hasta que la estabilidad de precios, que es el mandato constitucional de Banco de México, sea más firme. Fuente: El Economista

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto