Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 2 de enero

INTERNACIONAL

Mercados

• En el primer día de operación del año, los futuros en EUA retrocedían, luego de un 2023 sorprendentemente sólido en el que el S&P 500 repuntó un 24%, el Dow Jones registró una ganancia del 13,7% y el Nasdaq subió 43,4%, su mejor año desde 2020.

• Las acciones de tecnología, especialmente las megacaps, lideraron el avance de 2023: Apple (48%), Microsoft (57%) y Nvidia (239%).

• El rendimiento del Tesoro a 10 años cerró el año por debajo del 3,9%. El martes, el rendimiento a 10 años volvió a subir 7pb, acercándose nuevamente al 4%.

• El petróleo crudo estadounidense registró su primer año de caída desde 2020. El West Texas Intermediate bajó un 10,73% en el año y el Brent perdió un 10,32%.

• En Europa, los mercados operaban al alza el martes. El Stoxx 600 terminó el 2023 con un aumento del 12,64%, luego de una caída del 12,9% en 2022. El DAX de Alemania aumentó casi un 20% durante 2023, mientras que el CAC 40 de Francia y el FTSE 100 del Reino Unido subieron 16,4% y 3,64%, respectivamente.

China cae a principios de 2024

• Las acciones chinas comenzaron 2024 en números rojos, el índice CSI 300 cayó un 1,3% en el primer día de negociación del nuevo año. La actividad manufacturera se contrajo aún más en diciembre, lo que aumentó la incertidumbre sobre la recuperación económica de China. Muchos economistas esperan que la economía de China se expanda a un ritmo más lento este año. El FMI, espera un crecimiento del 4,6% en 2024.

Potente terremoto golpea Japón

• Un poderoso terremoto de magnitud 7,6 sacudió un área a lo largo de la costa occidental de Japón, causando una ola de tsunami de al menos 4 pies, así como colapsos estructurales y un gran incendio. Al menos 30 personas murieron en el terremoto en la prefectura de Ishikawa y se espera que el número de muertos aumente.
Fuente: CBNC y WSJ

NACIONAL

BMV y peso mexicano en 2023

• El principal índice de la BMV subió 18.41% durante 2023, su mejor año desde 2010.

• Las empresas más ganadoras fueron: Grupo Carso (131.86%), Quálitas (99.7%), Alsea
(74.0%) y Cementos Mexicanos (67.7%) y Grupo Cementos Chihuahua (53.4%).

• En contraste, las compañías que más retrocedieron: Televisa(-36.0%), Megacable (- 26.7%), Becle (-21.4%), Genomma Lab (-16.4%) y América Móvil (-10.9%).

• Por su parte, el peso cerró el 2023 con una apreciación frente al dólar de 13.03%. Tuvo su mejor año desde 1994. En la última sesión del año, finalizó en $16.966 por dólar.

• Las razones que explican la fortaleza son múltiples, de acuerdo con analistas: desde el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, las oportunidades por el nearshoring, hasta la llegada récord de remesas.

Salario mínimo 2024

• Con la llegada del 2024, oficialmente el salario mínimo general (SGM) es de 7,468 al mes. Este 1 de enero entró en vigor el aumento a la referencia salarial.
• En diciembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento del 20% para el 2024. El SMG pasó de 207.44 a 248.93 pesos diarios y para el norte del país subió de 312.41 a 374.89 pesos al día.

En tres meses llegaría el 1er ETF de nearshoring

• El fondo cotizado o ETF temático de esta tendencia fue listado por la compañía mexicana Aztlan Equity Management en la Bolsa de Nueva York el pasado 1 de diciembre.

• ¿Se puede comprar este ETF en el SIC? Los inversionistas mexicanos que estén interesados en adquirir este vehículo, aún no pueden hacerlo debido a que las regulaciones exigen que además de estar indexado, tenga un mínimo de tres meses en activo.
Fuente: El Economista

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto