Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 24 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados mixtos

• Las bolsas en EUA se encuentran mixtas mientras que en Europa suben por la posibilidad de que el BCE ya haya alcanzado su tasa de interés terminal.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Los bonos del Tesoro cayeron después de que se reanudaron las operaciones tras el feriado de “Acción de Gracias”, recortando las ganancias del mes. Lo anterior luego de que en Alemania se suspendieran los limites de deuda por cuarto año consecutivo, aumentando las preocupaciones por un mayor endeudamiento. Fuente: Bloomberg L.P.

Lagarde señala la posibilidad de pausa en el alza en tasas del BCE

• La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hizo eco de otros funcionarios del banco central en el sentido de que tal vez ya no sea necesario un mayor ajuste al alza en las tasas de interés.

• Lagarde señaló que el Consejo de Gobierno del BCE se encuentra en posición para hacer una pausa y evaluar el impacto de su ajuste al alza en las tasas de interés. Fuente: Bloomberg L.P.

China aumenta la presión para resolver crisis inmobiliaria

• China está aumentando la presión sobre los bancos para que apoyen a los promotores inmobiliarios en dificultades.

• Las acciones y los bonos de los desarrolladores inmobiliarios se recuperaron ante las expectativas de que las autoridades puedan introducir medidas más radicales como préstamos sin garantía. Fuente: Bloomberg L.P.

Argentina: Milei reduce su tono agresivo de campaña

• El presidente electo Javier Milei está rápidamente bajando el tono de su retórica agresiva hacia los mayores socios comerciales de Argentina.

• Milei aseguraba que quería poner fin a las relaciones de Argentina con China, pero tras recibir la felicitación del Presidente Xi Jinping y la posibilidad de cooperación para el desarrollo, Milei agradeció las felicitaciones y tuvo un tono más conciliador con China. Fuente: Bloomberg L.P.

NACIONAL

La actividad económica en México se mantiene sólida y sorprendiendo al alza.

• INEGI dio a conocer la cifra definitiva del PIB al 3T23. Se revisó al alza la estimación previa de crecimiento trimestral a 1.1% vs 0.8% esperado, lo que significó un crecimiento anual de 3.3% por arriba del 3.2% esperado.

• En los primeros tres trimestres del año, la economía mexicana ha logrado un crecimiento anual del 3.4%. Las actividades industriales y de servicios registraron avances en tasa anual del 3.7% y 3.2%, respectivamente. Las agropecuarias avanzan a un ritmo de 2.9% anual. Fuente INEGI.

Junta de Gobierno del Banco de México evaluará posibilidad de bajar su tasa en el 1T24

• De acuerdo con las Minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México del pasado 9 de noviembre, todos los miembros de la Junta de Gobierno reconocen que se ha avanzado en el proceso desinflacionario y la mayoría piensa que es posible evaluar una primera reducción en la tasa de interés del banco central en el 1T24.

• Un miembro explicó que aunque la inflación aún está por arriba de la meta, ya se encuentra en una trayectoria descendente y que aunque el proceso desinflacionario podría no ser lineal, la solidez de la postura monetaria seguirá operando aun cuando se implementen ajustes a la tasa.

• Si bien, la mayoría considera que la política monetaria debe mantenerse cautelosa y dependiente de los datos, algunos miembros precisaron que los ajustes a la baja en la tasa de política monetaria deberían ser graduales y no necesariamente continuos. Fuente: Banco de México.

Gobierno no puede reconstruir casas en Acapulco: AMLO.

• El presidente López Obrador afirmó que la reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, solo se puede lograr con un sistema de autoconstrucción, señaló que de esta forma es como se han construido la mayor parte de las casas en México.

• AMLO dijo que no es viable que el gobierno lleve a cabo la reconstrucción de 250 mil viviendas. “imagínense el gobierno construyendo o reconstruyendo 250 mil viviendas, ¿cuando terminamos?”. Fuente: Grupo Fórmula.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto