Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 25 de Septiembre

Internacional:

Mercados

Mercados negativos. Los mercados siguen ajustando a la baja luego de que los principales bancos centrales han señalado que mantendrán sus tasas de interés elevadas por más tiempo. En especial, la semana pasada las proyecciones de la FED recortaron a la mitad las posibles bajas en sus tasas de interés para 2024, lo que llevó a la peor semana para los mercados de acciones y bonos desde marzo. A su vez, el dólar alcanzó su nivel más alto desde marzo, el oro y el petróleo bajaron ligeramente.

El BCE mantendrá tasas elevadas el tiempo que sea necesario.

Frente al Parlamento Europeo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que las tasas de interés permanecerán elevadas el tiempo que sea necesario para controlar los precios al consumidor: «Seguimos decididos a garantizar que la inflación regrese a nuestro objetivo de mediano plazo del 2% de manera oportuna».

La confianza empresarial alemana se mantiene en niveles históricamente bajos

El indicador de expectativas del Instituto IFO subió en septiembre a 82.9 puntos desde 82.7 en agosto, quedando por debajo de la lectura esperada de 83 puntos, lo que señala que la economía está teniendo dificultades para salir después de registrar una recesión en los seis meses hasta marzo y luego de estancarse en el segundo trimestre. Alemania es el único país grande de la Eurozona para el cual se pronostica una caída del PIB en 2023.

En China siguen las preocupaciones por el sector inmobiliario

Los últimos problemas del Grupo Evergrande de China para consolidar un plan de reestructuración de deuda pendiente desde hace mucho tiempo provocaron una venta masiva de sus acciones y las de sus pares, mientras resurgieron las preocupaciones sobre el sector inmobiliario afectado por la crisis después de un breve respiro. Las acciones de Evergrande cayeron hasta un 24% en Hong Kong luego de cancelar reuniones con sus principales acreedores para volver a reevaluar su reestructuración.

Nacional:

Hasta el momento, la huelga de la UAW en EUA ha tenido un impacto marginal en México

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que en la primera semana de huelga de la UAW (United Auto Workers), el impacto fue de alrededor de 76 millones de dólares, lo que equivale al 0.1% del valor de las exportaciones mexicanas de autopartes a EUA el año pasado. Sin embargo, el viernes pasado, la UAW amplió la huelga en 38 centros de trabajo de General Motors y del Grupo Automotriz Stellantis. El presidente Joe Biden informó ese mismo día que viajará el martes 26 a Michigan para expresar su apoyo a los huelguistas.

En México, la inflación sigue a la baja, previo a la decisión de Banxico de este jueves

Los precios al consumidor continuaron desacelerándose en la primera mitad de septiembre. La inflación general registró una tasa anual de 4.44% vs 4.60% en la quincena anterior y la inflación subyacente de 5.78% vs 5.96% en la quincena anterior.

En 2023, la inversión ha desplazado al consumo como motor de crecimiento

En el primer semestre, la economía creció 3.7% a tasa anual real. La inversión fue la protagonista con un crecimiento real de 18.2% en comparación anual, mientras que el consumo privado creció 4.6%, el público 1.5%, y las exportaciones cayeron (-)3.2%. En el primer semestre, las inversiones también fueron el factor que más contribuyó al crecimiento del PIB (+3.9 pp), por encima del consumo privado (+3.2 pp).

FEMSA anuncia cambios en puestos directivos

El nuevo director general de la división Retail será Jose? Antonio Ferna?ndez (hijo del actual director general de FEMSA), quien es el ex director general de la división Digital, que ahora estará dirigida por Juan Carlos Guillermety, ejecutivo que anteriormente estaba trabajando en Nubank.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto