Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 25 de Septiembre

Internacional:

Mercados

Mercados negativos. Los mercados siguen ajustando a la baja luego de que los principales bancos centrales han señalado que mantendrán sus tasas de interés elevadas por más tiempo. En especial, la semana pasada las proyecciones de la FED recortaron a la mitad las posibles bajas en sus tasas de interés para 2024, lo que llevó a la peor semana para los mercados de acciones y bonos desde marzo. A su vez, el dólar alcanzó su nivel más alto desde marzo, el oro y el petróleo bajaron ligeramente.

El BCE mantendrá tasas elevadas el tiempo que sea necesario.

Frente al Parlamento Europeo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que las tasas de interés permanecerán elevadas el tiempo que sea necesario para controlar los precios al consumidor: «Seguimos decididos a garantizar que la inflación regrese a nuestro objetivo de mediano plazo del 2% de manera oportuna».

La confianza empresarial alemana se mantiene en niveles históricamente bajos

El indicador de expectativas del Instituto IFO subió en septiembre a 82.9 puntos desde 82.7 en agosto, quedando por debajo de la lectura esperada de 83 puntos, lo que señala que la economía está teniendo dificultades para salir después de registrar una recesión en los seis meses hasta marzo y luego de estancarse en el segundo trimestre. Alemania es el único país grande de la Eurozona para el cual se pronostica una caída del PIB en 2023.

En China siguen las preocupaciones por el sector inmobiliario

Los últimos problemas del Grupo Evergrande de China para consolidar un plan de reestructuración de deuda pendiente desde hace mucho tiempo provocaron una venta masiva de sus acciones y las de sus pares, mientras resurgieron las preocupaciones sobre el sector inmobiliario afectado por la crisis después de un breve respiro. Las acciones de Evergrande cayeron hasta un 24% en Hong Kong luego de cancelar reuniones con sus principales acreedores para volver a reevaluar su reestructuración.

Nacional:

Hasta el momento, la huelga de la UAW en EUA ha tenido un impacto marginal en México

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que en la primera semana de huelga de la UAW (United Auto Workers), el impacto fue de alrededor de 76 millones de dólares, lo que equivale al 0.1% del valor de las exportaciones mexicanas de autopartes a EUA el año pasado. Sin embargo, el viernes pasado, la UAW amplió la huelga en 38 centros de trabajo de General Motors y del Grupo Automotriz Stellantis. El presidente Joe Biden informó ese mismo día que viajará el martes 26 a Michigan para expresar su apoyo a los huelguistas.

En México, la inflación sigue a la baja, previo a la decisión de Banxico de este jueves

Los precios al consumidor continuaron desacelerándose en la primera mitad de septiembre. La inflación general registró una tasa anual de 4.44% vs 4.60% en la quincena anterior y la inflación subyacente de 5.78% vs 5.96% en la quincena anterior.

En 2023, la inversión ha desplazado al consumo como motor de crecimiento

En el primer semestre, la economía creció 3.7% a tasa anual real. La inversión fue la protagonista con un crecimiento real de 18.2% en comparación anual, mientras que el consumo privado creció 4.6%, el público 1.5%, y las exportaciones cayeron (-)3.2%. En el primer semestre, las inversiones también fueron el factor que más contribuyó al crecimiento del PIB (+3.9 pp), por encima del consumo privado (+3.2 pp).

FEMSA anuncia cambios en puestos directivos

El nuevo director general de la división Retail será Jose? Antonio Ferna?ndez (hijo del actual director general de FEMSA), quien es el ex director general de la división Digital, que ahora estará dirigida por Juan Carlos Guillermety, ejecutivo que anteriormente estaba trabajando en Nubank.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto