Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 27 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados financieros tratan de recuperarse

En la última sesión de la semana, los mercados en Wall Street avanzan gracias al optimismo generado por el reporte de Amazon y los aumentos de precios que Tesla está ejerciendo en China, sin embargo, el S&P 500 se dirige hacia una semana con retrocesos (-2.1% al jueves) tras una sesión tumultuosa el día de ayer, en donde los mercados entraron prácticamente en nivel de corrección desde los máximos del año. El S&P 500 ha caído 9.8% desde el 31 de julio y el Nasdaq ha corregido 11% desde el 18 de julio.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Benigna inflación PCE

El gasto de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) es el indicador de inflación preferido por la Fed para sus decisiones de política monetaria. En septiembre, se ubicó prácticamente en línea con lo que estaba esperando el mercado en sus lecturas anuales. El dato fue del 3.4% y 3.7% en su lectura subyacente, el menor nivel desde mayo de 2021. Además, la lectura anterior fue revisada a la baja al 3.8% desde 3.9% previa.

Reportes de las megacaps de EUA

Esta semana reportaron 4 de las 7 megacaps de Estados Unidos. Los resultados corporativos de Microsoft, Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook) y Amazon en general superaron las expectativas del mercado con las acciones de Microsoft (+3.1%) y Amazon (+5.5%) reaccionando de manera positiva, no obstante, las de Meta (-3.7%) y Alphabet (-9.5%) fueron castigadas por los inversionistas. Tesla (-9%), que reportó la semana pasada, quizá fue la que tuvo los números más débiles. Apple reporta la próxima semana (2 nov) y Nvidia lo hará hasta el 21 de noviembre.

NACIONAL

Divergencia en resultados trimestrales

Ayer Cuervo (-18%) y Orbia (-11%) tuvieron una sesión para el olvido luego de reportar números trimestrales por debajo de las expectativas. Televisa volvió a ofrecer débiles resultados, pero en línea con las expectativas. Del lado positivo, Cemex (+2%) publicó cifras arriba de estimados apoyado por menores presiones en costos y mayores precios de cemento. Por su parte, Arca Contal (+5%) volvió a presentar un sólido trimestre con aumento en volúmenes tanto en EUA como en México que permitió mayor generación de flujo libre de efectivo.

Emisoras mexicanas en la semana

El IPC en México ha tenido 11 semanas con retrocesos en las últimas 12 (desde finales de julio) y más recientemente, las últimas 4 han sido de bajas consecutivas. Sin embargo, en la semana actual el IPC está por cerrarla positiva (+1.9% al jueves) gracias a algunos reportes corporativos sólidos de emisoras con alta ponderación en el índice y un posible rebote técnico tras los altos niveles de sobreventa en que cotizan muchas de sus emisoras.

Desempeño semanal (al jueves) de empresas IPC:

Alza: Gruma +12% / Regional +10% / Arca-Contal +9% / GCC +9% / Quálitas +9% Baja: Cuervo -19% / Orbia -18% / Gap -13% / Oma -11% / Gcarso -7%

Dinero

Resumen financiero – 4 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Tras un cierre espectacular de noviembre, los mercados de renta variable y renta fija inician diciembre con la esperanza de que se mantengan el buen desempeño de ambas clases de activos.

• Dentro de las fechas más importantes de diciembre se espera la reunión de los bancos centrales (FED 13 de diciembre y Banxico 14 de diciembre), así como los datos de inflación que conoceremos el 12 de diciembre.

Oro brilla al cierre del 2023

• A inicios de semana el Oro alcanzó nuevos máximos históricos en niveles de US$2,135 dll/oz. El activo refugio ha subido 13.5% en el acumulado del año, superando el rendimiento de otras materias primas y sobre todo a los activos de renta fija en el mundo.

• El oro se ha visto beneficiado en las últimas semanas, ligando 3 semanas de alza al hilo, apoyado por una baja en tasas de interés de largo plazo y de una mayor debilidad en el dólar.

Bitcoin supera los US$40,000 dlls

• Por primera vez en el año, la criptodivisa Bitcoin superó los $40,00 dlls, niveles no alcanzados desde abril 2022. El Bitcoin ha subido cerca de 145% en lo que va del 2023, después de que el año pasado cayera 64% su valor en dólares.

• El Bitcoin ha superado diferentes retos que han mermado la confianza de los inversionistas, la última vez que alcanzó los US$40,000 dlls fue antes del colapso de la stablecoin TerraUSD que contribuyó a la caída de los activos digitales, así como la quiebra y fraude de FTX de su fundador Sam Bankman.

NACIONAL

Remesas alcanzan máximos históricos

• Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos.

• Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

• Las remesas han apoyado a la entrada de dólares al país, mismas que se han visto reflejado en un mayor consumo y en un mayor PIB en el acumulado del año.

Activos locales se recuperan en noviembre

• IPC sube 10.2% en noviembre después de acumular 3 meses consecutivos de baja, siendo su mayor alza mensual desde enero 2023 cuando el IPC subió 12.6%.

• Renta fija local se recuperó de forma importante en noviembre, la tasa del Bono M a 5 años pasó de 10.5% a 9.5% (100 pb), lo que se vio reflejado en ganancias de capital en activos de deuda gubernamental de mediano y largo plazo.

• Tipo de cambio finaliza el mes de noviembre con ganancias, después de haber alcanzando $18.50, el peso regresó a cotizar en los $17.0 pesos por dólar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto