Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Septiembre

INTERNACIONAL

Mercados

Hoy Wall Street avanza, sin embargo están cerrando un decepcionante septiembre con el S&P 500 ajustándose 4.6% y el Nasdaq -5.2%. Lo único que están haciendo es validar la estadística de los últimos 10 años de ser septiembre el peor mes para el mercado. No obstante, octubre podría ser diferente ya que es el tercer mejor mes en esos 10 años. En renta fija la historia no es diferente, durante el noveno mes del año el Treasury a 10 años subió 40pb por 70pb del comparable mexicano (pérdidas de capital). Los ganadores fueron el dólar que se apreció 2% contra las divisas globales y el petróleo que subió 11%. Fuente: Bloomberg y CNBC

Finaliza un trimestre para el olvido

Con la sesión del viernes termina el 3T 2023 y el desempeño para los activos de riesgo fue muy negativo. A falta de una sesión, la renta variable de desarrollados se ajustó 3.8%, los emergentes -4.6%. Entre mercados individuales EUA cae 3.4%, Europa -5.4% y China -8.2%. La renta fija también se vio presionada con alzas generalizadas en los yields ante las expectativas en tasas de la Fed. El Treasury a 10 años saltó 71pb durante el trimestre y el Bono M a 10 años 127pb. El petróleo Brent el gran ganador con +28%. Fuente: Bloomberg y CNBC

Inflación da respiro a mercados

Hoy se dio a conocer la inflación gasto de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) de agosto, el cual es el indicador de precios preferido por la Fed para tomar sus decisiones de política monetaria. Este indicador salió en línea con las lecturas anuales, pero debajo de las expectativas en sus lecturas mensuales motivando en la jornada un alza en la renta variable y bajas en los yields de los Treasuries (ganancias). El gasto de consumo personal fue de 0.4% (vs. 0.5%e) y el ingreso personal estuvo en línea. Así, las expectativas de inflación podrían ceder a como pretende el mercado. Por otro lado ayer en Europa, la inflación en Alemania se ubicó en el menor nivel previo al inicio de la guerra Rusia-Ucrania impulsando a la renta fija europea. Fuente: Bloomberg y CNBC

NACIONAL

Banxico dejó sin cambios la tasa de interés

En línea a lo esperado por el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió en forma unánime dejar sin cambio la tasa objetivo en 11.25% e indicó en su guía que la mantendrá en ese nivel durante un periodo prolongado. Consideraron que se ha avanzado en el proceso desinflacionario, pero señaló que el panorama continúa siendo complejo. Así, la meta de inflación del 3% la retrasó al 2T 2025 desde el 4T 2024. No obstante, estimamos que los próximos avances a la baja en la inflación subyacente pueden abrir el espacio para que el banco central pueda iniciar el recorte en tasas en el 1T24. Fuente: Banxico

Peso mexicano

El peso ha recuperado algo de terreno en las últimas dos sesiones para cotizar alrededor de $17.47 por dólar, sin embargo, desde los mínimos del año alcanzados a finales de julio acumula una depreciación del 5%, en ese periodo el dólar se ha apreciado en igual magnitud respecto a las divisas desarrolladas en el índice DXY. Entre divisas de LatAm, en dicho periodo el real de Brasil, el peso chileno y el sol peruano se han depreciado más que el peso mexicano ante los recortes en tasas que ya han realizado sus bancos centrales. Fuente: Bloomberg

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto