Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 30 de Noviembre

INTERNACIONAL

Apertura de mercados

• Mercados mixtos, rendimientos de bonos suben y el dólar gana terreno especialmente en contra de monedas emergentes.

• El reporte de inflación del gasto de consumo personal (PCE) mostró un incremento de 3.0% en octubre menor al 3.4% en septiembre y al 3.1% esperado. La inflación subyacente fue de 3.5% frente al 3.7% de septiembre y en línea a lo esperado. Fuente: Bloomberg L.P.

Libro Beige muestra desaceleración en EUA

• La actividad económica por regiones se ha desacelerado. Las ventas minoristas se mantienen mixtas conforme los consumidores se muestran más sensibles a los precios.

• Los incrementos de precios se han moderado, pero los precios se mantienen elevados. En particular los costos de varios alimentos han aumentado. En tanto, los precios de los servicios siguen siendo más fáciles de trasladar a los consumidores que los de bienes manufactureros. En la mayoría de las regiones se esperan aumentos moderados en precios para 2024.

• Los mercado laborales se mantienen apretados con poca oferta de trabajadores calificados. Fuente: U.S. Federal Reserve.

Funcionarios de la FED anticipan nueva pausa

• Dos funcionarios de la FED defendieron la necesidad de seguir manteniendo estables las tasas de interés, aunque un tercero advirtió que el riesgo de una inflación persistente debería mantener sobre la mesa la opción de seguir subiendo las tasas.

• Loretta Mester, FED de Cleveland, sugirió que apoyaría otra pausa en las tasas. Raphael Bostic, FED de Atlanta, dijo que está cada vez más convencido de que la trayectoria descendente de la inflación probablemente continuará. Thomas Barkin, FED de Richmond, indicó que aún no está convencido de progreso a la baja de la inflación y que hay que mantener sobre la mesa la posibilidad de más alzas en tasas Fuente: Bloomberg L.P.

En la eurozona, la inflación se modera.

• La inflación general alcanza sus niveles mínimos desde julio de 2021. Los precios registraron un incremento de 2.4% vs 2.9% en octubre y 2.7% esperado.

• La inflación subyacente también mostró un avance a la baja al ubicarse en 3.6% en noviembre frente al 4.2% en octubre y 3.9% esperado.

• La caída fue propiciada, principalmente, por un descenso de 11.5% en los costos de la energía. Fuente: Bloomberg L.P.


NACIONAL

Banco de México mejora perspectivas para México.

• En su informe de inflación del 3T23, el banco central señaló que el proceso de desinflación ha avanzado de manera significativa, pero siguen preocupando los precios de servicios.

• No obstante, se sigue previendo que las inflaciones general y subyacente continúen descendiendo y que la inflación se sitúe en niveles cercanos al 3% en el 2T25.

• A su vez, el banco central mejoró sus perspectivas de crecimiento para la economía mexicana: para 2023 pasó de 3.0% a 3.3% y para 2024 de 2.1% a 3.0%. Lo anterior como resultado de un consumo al alza e inversión con marcado dinamismo. Fuente: Banco de México

Banxico podría discutir recortes en tasas a principio del año: Rodríguez Ceja

• Las semana pasada las Minutas del Banco de México mostraron que todos los miembros de la Junta de Gobierno piensan que es posible evaluar una primera reducción en la tasa de interés del banco central en el 1T24.

• Durante la presentación del Informe de Inflación del 3T23, la gobernadora del banco central señaló que los avances en el proceso de desinflación en México son suficientemente significativos para el banco e indicó “Me parece que se nos abre la posibilidad para que al inicio de las reuniones del próximo año pongamos sobre la mesa la discusión de poder iniciar la disminución de la tasa de referencia”. Fuente: Banco de México.

• La subgobernadora Irene Espinosa señaló que los riesgos inflacionarios persisten mientras que el subgobernador Jonathan Heath señaló que “modificar la tasa en el primer trimestre de 2024 estaría sujeto a la evolución de los datos”. Fuente: Banco de México.

Senado rechaza terna de AMLO para la SCJN

• El Senado de la República no logró la mayoría calificada y rechazó la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• Ahora, el presidente de la República tendrá que enviar otra terna al Senado. Si la cámara alta la vuelve a rechazar el Ejecutivo podrá elegir directamente al ministro o ministra, de entre la lista enviada. Fuente: Grupo Fórmula.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto