Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 31 de Enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Reportes de tecnológicas aunque positivos decepcionan las altas expectativas de los inversionistas con las empresas clave para el manejo de la inteligencia artificial: Microsoft, Alfhabet y AMD.

• Los mercados se encuentran hoy a la espera de la decisión de política monetaria de la FED y sus perspectiva de recorte en tasas de interés hacia adelante. Fuente: Bloomberg.

Día de decisión de política monetaria de la FED

• Los mercados están a la espera de señales sobre cuándo y cómo se van a comunicar los esperados recortes en las tasas de interés y una reducción gradual del ajuste cuantitativo (QT).

• La inflación parece estar en una rápida trayectoria hacia el objetivo del 2% de la FED, y si bien los indicadores duros de actividad muestran una economía resiliente, las encuestas regionales de la FED (Beige Book) apuntan a debilidad. Fuente: Bloomberg.

FMI: la economía mundial se prepara para un aterrizaje suave, pero persisten riesgos.

• Los pronósticos de crecimiento se revisaron al alza, mientras que la inflación se revisó a la baja y continúa su tendencia descendente.

• El organismo mejoró las perspectivas de crecimiento para la economía mundial con un crecimiento de 3.1% en 2024 y 3.2% en 2025. En 2024, espera crecimientos de 2.1% en EUA, 0.9% en Eurozona, 4.6% en China y 2.7% en México.

• Señaló que las políticas deben empezar a orientarse a reparar las finanzas públicas, reducir la deuda y mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano plazo. Fuente FMI.

China muestra señales de estar tocando fondo en su actividad económica

• Los indicadores PMI de enero reflejan una economía aún en contracción en lo que se refiere a manufacturas con lecturas de 49.2 vs 49.3 pts esperado.

• Por su parte, los servicios se mantuvieron apenas en la zona de expansión con 50.7 pts vs 50.6 pts esperados.

• En su conjunto, la economía registró un ligero avance desde los 50.3 pts de diciembre a 50.9 pts en enero, pero registra ya 12 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 pts. Sin embargo, en enero se anunciaron nuevas medidas de apoyo para la economía que podrían ayudar a ganar momento a la economía. Fuente: Bloomberg.

 

NACIONAL

La economía se desaceleró en el 4T23, pero continuará creciendo en 2024.

• La economía registró una desaceleración generalizada en el 4T24 con un crecimiento trimestral de 0.1% y 2.4% en términos anuales. Así, se estima que la economía se expandió en 3.1% para el conjunto del año frente al 3.4% esperado.

• Esta fuerte desaceleración que muestran las estimaciones preliminares del PIB en México es inusual y contrasta con el fuerte cierre del año que tuvieron los Estados Unidos tras registrar un crecimiento de 3.3% en tasa trimestral anualizada frente a una cifra de 0.4% en el caso de México.

• No obstante lo anterior, BBVA Research y GMR estiman que el consumo privado se mantendrá robusto apoyado por el empleo y el crecimiento en el salario real. Además, se estima que la inversión seguirá creciendo por lo que se estima un crecimiento de 2.5% para el 2024. Fuente: BBVA Research y GMR

Finanzas públicas cerraron en forma ordenada el 2023.

• Las finanzas públicas cumplieron con las metas de balance aprobadas por el Congreso para 2023, mientras que la deuda cerró en un nivel menor al previsto y se mantuvo en una trayectoria sostenible.

• Al cierre de 2023, el balance presupuestario presentó un déficit equivalente al 3.4% del PIB, nivel por debajo de lo previsto. Por su parte, el balance primario presupuestario acumuló un déficit de 0.1% del PIB.

• La deuda pública continuó en una trayectoria estable y sostenible. El SHRFSP se ubicó al cierre del año en 14 billones 865 mil 529 millones de pesos, monto equivalente al 46.8% del PIB, lo que representó una disminución con respecto al nivel de 2022. Fuente. SHCP

Pemex cuenta con recursos para pagar deuda en 2024.

• El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que Pemex tiene los recursos necesarios para hacer frente a su deuda en 2024.

• Señaló que cuando se formuló el presupuesto para este año se tomaron dos decisiones: incluir una línea presupuestal por 145,000 millones de pesos y una reducción del Derecho de Utilidad Compartida de 40% a 30%, lo que permitirá liberar recursos por 200 millones de pesos y, en conjunto, cubrir casi el 100% de las amortizaciones que necesita pagar la petrolera. Fuente: SHCP.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto