Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen un poco más estables el día de hoy a la espera del reporte de empleo de los Estados Unidos el día de mañana. El sentimiento de los inversionistas sigue siendo frágil después de los fuertes movimientos en los mercados esta semana a causa del fuerte incremento del rendimiento en los bonos estadounidenses. Los datos de nóminas no agrícolas de mañana y la cifra de inflación de la próxima semana serán clave para los próximos movimientos en los bonos del tesoro estadounidense. Fuente: Bloomberg L.P.

Mejoran perspectivas de crecimiento sobre China.

Citigroup elevó su pronóstico de crecimiento para China a 5% este año. El banco señaló que los últimos datos económicos ayudan a generar un consenso sobre la capacidad del país para lograr el objetivo oficial del gobierno. Indicó que las ventas minoristas y la producción industrial pueden mejorar, y agregaron que la contracción de las exportaciones del país también podrían reducirse luego de que las encuestas oficiales sobre manufacturas mostraron la primera expansión en seis meses. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco de Japón podría dejar el control de la curva de rendimientos este año

Richard Clarida, ex funcionario de la FED y asesor económico de PIMCO, señaló que el Banco de Japón podría dejar su programa de control de la curva de rendimiento antes de que termine el año: “Si los datos indican que la inflación puede sostenerse más de lo que el BoJ pronostica actualmente, entonces el BoJ podría abolir el control de la curva a finales de este año o principios del próximo . Fuente: Bloomberg L.P.

NACIONAL

Gobierno de México modifica unilateralmente tarifas de operadores aeroportuarios.

Grupo Aeroportuario del Pacífico SAB, Grupo Aeroportuario del Sureste AB y Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB advirtieron a los inversionistas que el gobierno ha cambiado sus acuerdos de concesión en relación a la estructura de tarifas relacionadas con sus aeropuertos. Los operadores están evaluando el efecto de los cambios en sus operaciones. Fuente: Bloomberg L.P.

El Banco Mundial advierte que falta estrategia para aprovechar el nearshoring.

El organismo internacional revisó al alza sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana por efecto del nearshoring: la tasa de crecimiento del PIB para 2023 pasó de 2.5% a 3.2%. Sin embargo, el organismo advirtió que hace falta una estrategia más clara para poder aprovechar mejor este fenómeno de relocalización de empresas. Fuente: El Universal.

Gobernanza, principal preocupación de la IP en México durante los últimos dos años y medio.

La gobernanza de México ha sido la mayor preocupación de la iniciativa privada (IP) para que la economía mexicana logre su potencial de crecimiento durante los últimos dos años y medio. Por quinto mes consecutivo, a septiembre pasado, más de la mitad de los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) considera a la gobernanza como el principal obstáculo para la economía mexicana. De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas del banco central correspondiente al noveno mes de este año, del total de respuestas de los analistas respecto a los tres factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, 51% señaló a la gobernanza. Fuente. El CEO

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados avanzan

• Ayer, Wall Street cerró con ganancias y hoy los futuros indican avance del 0.4%.

• La curva de Treasuries continúa con el rally. Ayer en promedio descendió 10pb con
bajas más pronunciadas en los plazos más cortos. Hoy desciende 5pb.

• Lo anterior obedece a comentarios positivos en cuanto al futuro de las tasas de interés.

Funcionarios de la Fed

• Cristopher Waller, gobernador de la Fed, dijo que la postura actual de la Fed parece suficiente como para traer a la inflación hacia el objetivo del 2%. Asimismo, comentó que si la inflación va descendiendo, no hay razón para mantener las tasas tan altas.

• Goolsbee (Fed Chicago) comentó que la inflación está en ritmo para tener el mayor descenso en 71 años.

Bonos globales, mejor mes desde 2008

• Los bonos gubernamentales y corporativos acumulan alza del 4.9% en lo que va de noviembre, van por mejor mes desde la crisis financiera (diciembre 2008, +6.2%).

• Lo anterior ha sido alimentado por la especulación de que el alza en tasas finalizó. Noticias corporativas

• Charlie Munger (Berkshire), mano derecha de Warren Buffett falleció a los 99 años.

• General Motors planea aumentar dividendos en 33% y recomprar acciones por $10bn.

• Disney, tras reorganización planea resetear el ciclo y tener un mejor año en 2024

NACIONAL

Banxico

• Hoy, el banco central dará a conocer su reporte trimestral de inflación.

• La mirada estará puesta en el documento que podrá arrojar detalles en cuánto a la
perspectiva de la evolución de los precios y el futuro que tendrán las tasas de interés.

• Banxico tiene las tasas en 11.25% y el consenso prevé que cierren 2024 en 9.25%

OCDE: PIB del 3.4% no es alcanzable en 2024

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comentó que la economía crecerá 3.4% en 2024, pero difícil mantener ese ritmo en 2024 y 2025

• La OCDE prevé que la economía se expanda 2.5% en 2024 y 2.0% para 2025.

• Una moderación del crecimiento de EUA y menor demanda de exportaciones desde

México serían algunos de los factores.

• Asimismo para mantener el atractivo del nearshoring es necesario una mayor certidumbre en el sector energético y modernizar la infraestructura hacia EUA.

Corredor interoceánico

• Fueron 5 las empresas mexicanas que ganaron la licitación para desarrollar 5 parques industriales en el proyecto Transísmico que conectará el Pacífico con el Golfo.

• Esto suma a la inversión de US$10 mil millones de dólares que realizará un fondo de Dinamarca para la producción de hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo del Transísmico que sustituirá el uso de combustibles fósiles en embarcaciones modernas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto