Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 8 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen mixtos

• El martes el Nasdaq y el S&P 500 registraron sus mayores rachas ganadoras en casi dos años y el Dow Jones desde julio.
• Lo anterior luego de que el reporte de empleo en EUA del viernes pasado mostró cierto debilitamiento económico y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron desde sus máximos recientes.
• Los mercados están atentos hoy a discursos de la FED, especialmente de su presidente Jerome Powell, y al reporte corporativo de Disney. Fuente: Factset

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

FMI eleva previsión de crecimiento para China

• El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para el gigante asiático en base al aumento en el consumo y los estímulos que ha venido anunciando el gobierno chino.
• El FMI elevó su estimado de crecimiento para 2023 de 5.0% a 5.4% y para 2024, lo elevó de 4.2% a 4.6%.
• Fuente: Fondo Monetario Internacional

Tensiones geopolíticas representan un riesgo para la inflación

• Lisa Cook miembro del Comité de Mercado Abierto de la FED, señaló que un empeoramiento de las tensiones geopolíticas con Rusia, el Medio Oriente y China, pueden tener amplias repercusiones negativas en los mercados globales, incluyendo una inflación más alta.
• Cook señaló que la Guerra entre Rusia y Ucrania sigue pesando en contra de muchas economías en la forma de disrupciones en el comercio regional de alimentos, energía y otras materias primas. Fuente: Bloomberg L.P.
Israel planea mantener el control de la franja de Gaza por tiempo indefinido.
• El Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que una vez que terminen los enfrentamientos, Israel tendrá que tener una supervisión de la seguridad general en Gaza para evitar futuros ataques. Fuente: New York Times

NACIONAL

Sector automotriz mantiene dinamismo

• En octubre, la producción automotriz registró un fuerte avance con un incremento anual de 35.8% y las exportaciones de 18.1%.
• En el acumulado de los primeros 10 meses del año, la producción de vehículos ligeros creció en 15.9% y las exportaciones en 14.5%.
• Las ventas al público en el mercado interno también mostraron dinamismo con un incremento anual de 22.8% y de 24.7% en el acumulado de los primeros 10 meses del año. Fuente: INEGI

Perspectivas económicas del consenso mejoran

• Las expectativas para la inflación general disminuyeron de 4.71% a 4.60% para 2023 y se mantienen en 4.0% para 2024.
• Las previsiones de tasas de interés para 2023 y 2024 se mantienen sin cambio en 11.25% y 9.25%, respectivamente.
• Las expectativas de crecimiento económico incrementaron a 3.4% para 2023 y a 2.1% para 2024.
• Las estimaciones para el cierre del tipo de cambio se mantienen en 18.00 pesos por dólar en 2023 y en 18.95 pesos por dólar para 2024. Fuente: Encuesta Citibanamex

Diputados discuten reservas al Presupuesto

• El pasado lunes, los diputados avalaron en lo general el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que les envió el Ejecutivo.
• Antes de que el presupuesto quede finalmente aprobado, la Cámara de Diputados debe procesar más de 3 mil reservas con propuestas de cambios específicos que incluyen la reasignación de recursos para hacer frente a los daños causados por el huracán Otis en Guerrero. Estas reservas pueden ser desechadas por mayoría legislativa.
• Se prevé que el proyecto de Presupuesto se apruebe con ligeras modificaciones el jueves 9 de noviembre. Fuente: Canal del Congreso

Arturo Zaldívar renuncia a la SCJN

• Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de Ministro de la SCJN al Presidente López Obrador, para que, en el caso de que la acepté, sea turnada al Senado para su aprobación.
• Zaldívar indicó que buscará servir al país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario. Claudia Sheinbaum muestra foto con él.
• La Constitución prevé que un ministro solo puede renunciar por causa grave. Fuente: @Arturo Zaldivar y CPEUM

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto