Conecta con nosotros

Slider Principal

Reúne ISSSTE a especialistas en diabetes, cáncer y psiquiatría

Durante cinco días, eminencias médicas debatieron sobre las principales enfermedades de salud pública que afectan a millones de personas en América y Europa, en el marco del Primer Congreso Internacional “El ISSSTE a la Vanguardia de la Excelencia Médica”, realizado del 25 al 29 de julio.

Al encuentro asistieron reconocidos médicos como: Rafael Stricker, Martina Gisin e Irene Höesli, de Suiza; Eduardo Tovar, de Estados Unidos; Juan Antonio Barcia Albacar y Rafael Blesa González, de España; así como Erika Oltewa Garatachea, Leopoldo Paniagua Arias y Félix Octavio Martínez Alcalá, de México, entre otros, quienes debatieron sobre el Zika; cáncer cervicouterino; depresión; infarto agudo al miocardio; enfermedades crónico degenerativas en adultos mayores; la hemodiálisis de urgencia, y la salud sexual y reproductiva en adolescentes, por citar algunos de los tópicos más relevantes.

Durante la clausura del Congreso, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, comentó que “estamos impulsando la excelencia médica como parte de los ejes de transformación para que el Instituto se incorpore con éxito al tercer milenio”.

El titular del Instituto convocó a los servidores públicos a honrar la palabra excelencia, con el fin de otorgar lo mejor de sí para atender con dignidad a los 13 millones de derechohabientes, así como a generar conciencia de la importancia que es ofrecer calidad y calidez en nuestros 21 seguros y prestaciones.

Asimismo, agradeció la participación en el Congreso de eminencias médicas de México, Suiza, Estados Unidos, Colombia y España, y apuntó que en este evento se tuvo la oportunidad de recibir a “extraordinarios académicos de diferentes latitudes del mundo; hombres y mujeres que nos compartieron sus vastos conocimientos y experiencias de sus países y que nos dieron generosamente su sabiduría. Estamos –dijo- muy contentos porque en el debate y análisis se deja una buena semilla entre nosotros”.

En su participación, Rafael Stricker, del hospital Bethesda de Basilea, Suiza, dijo sentirse orgulloso y honrado de participar e intercambiar experiencias médicas con los doctores del ISSSTE, agregó que estos eventos “abren puertas entre Europa y América para mejorar la ciencia médica”.

Se contó con la participación de 41 ponentes, se registraron 360 asistentes, se realizaron seis mesas de debate integradas por líderes de opinión científica, nacional e internacional, quienes analizaron temas sobre enfermedades oncológicas, infecciosas, crónico degenerativas, neurológicas y psiquiátricas, y tópicos de ginecología y laparoscópica, así como dos talleres el de Manejo del Expediente Clínico y de Farmacovigilancia.

Por su parte, el Delegado Regional de la Zona Sur, José Monroy Zorrivas, comentó que durante los cinco días que duró el congreso se recibieron mil 774 conexiones vía streaming en los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Estado de México, Coahuila y Chihuahua.

Al finalizar el evento y junto al Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, Reyes Baeza entregó diez reconocimientos a los ponentes de los distintos países participantes.

El propósito de este congreso fue iniciar un foro de discusión y análisis de las actualizaciones en diagnóstico y terapéuticas de las enfermedades más prevalentes en el país y en el Instituto. La realización de este congreso internacional propiciará la posibilidad de actualizar programas y políticas de salud en las enfermedades más frecuentes, así como la capacidad de formar nuevos conocimientos en los médicos generales, familiares y especialistas del ISSSTE.

Durante el evento se llevaron a cabo ponencias como: Diagnóstico molecular del cáncer de mama; Complicaciones mecánicas del infarto agudo al miocardio y su tratamiento; Virus del papiloma humano; Tratamiento quirúrgico de complicaciones mecánicas del infarto agudo al miocardio; Metas de tratamiento para diabetes mellitus; Detección oportuna y referencia de pacientes con cáncer de ovario; Detección de riesgo prenatal en adolescentes: parto vs cesárea; Diabetes gestacional, entre otras.

Escribe tu comentario

Comentarios

Política

Más soluciones y menos deslindes en tragedia de migrantes: Héctor Ochoa

Luego de la tragedia en la que se perdieron 39 vidas de migrantes y dejó varios heridos como consecuencia de un incendio suscitado en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, es la Secretaria de Gobernación quien debe formalmente encabezar los esfuerzos para dar algún tipo de solución ante la fatal tragedia.

Como Chihuahuense confío en que Adán Augusto López secretario de Gobernación de quien depende el INM tenga un buen desempeño y brinde el apoyo, así como los argumentos esperados por las familias de las víctimas con el resultado de las investigaciones correspondientes.
Por otro lado, sabemos que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ha fungido como enlace con los gobiernos de El Salvador, Venezuela y Colombia, países que se ven envueltos en el fenómeno de la migración y reconocemos el trabajo que ha desempeñado durante el sexenio en la materia.
Somos conscientes de que el tema migratorio requiere de voluntades, mejores propuestas, análisis, debates y finalmente leyes que brinden una verdadera solución a migrantes y gobiernos que se ven involucrados en el paso a la búsqueda de una mejor vida.
Por lo anterior, es que coincidimos y abonamos a lo que dice el canciller Marcelo Ebrard con respecto de no politizar el tema, “cada cual debe hacer lo que le corresponde”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Viene Ebrard a Juárez por muerte de migrantes

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Ciudad Juárez, con el objetivo principal de atender los hechos relaciones con la muerte de los migrantes, en los cuales 39 perdieron la vida.

Se tiene estimado que Marcelo Ebrard arribe a la frontera entre las 4 y 5 de la tarde, para tener de primera mano, la información de los hechos que se registraron ayer por la noche.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los migrantes prendieron fuego a las colchonetas, en forma de protesta para que no fuera deportados.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Difunden nacionalidades de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez

FGR e INMidentifican nacionalidades de algunas de las víctimas del incendio en un albergue de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Fueron 39 los migrantes que perdieron la vida en el incendio, de ellos 37 murieron en el albergue y dos más mientras eran atendidos en un hospital de la localidad.

Y se encuentran graves o en delicadoestado 29 personas más, según informó el INM en un comunicado de prensa.

La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Increible

Solo por ser LGBT+ Ecatepec dará ‘Tarjeta Arcoiris’ con 10 mil pesos

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense. Consulta aquí las bases.

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, creó un programa social titulado ‘Tarjeta Arcoíris’, por medio del cual entregará 1,500 apoyos de 10 mil pesos a miembros de la población LGBT+.

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense.

Los beneficiarios recibirán los recursos a través de cuatro depósitos bimestrales de 2,500 pesos, con el primer pago programado el 23 de julio de 2023.

Imagen: Municipio Ecatepec

Así lo anunció el alcalde mexiquense, Fernando Vilchis, en redes sociales, y afirmó que el apoyo público forma parte de un reconocimiento a la población LGBT+, quienes consideró “que forman parte de la gran diversidad de Ecatepec”.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Rosa:

  • Identificarse como población LGBTTTIQ+;
  • Contar con un rango de edad de 18 años a 64 años cumplidos al momento de realizar su registro;
  • Residir en el territorio del Municipio de Ecatepec de Morelos;
  • Presentar una identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante con domicilio en el Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México, (original y copia);
  • Presentar un comprobante de domicilio en Ecatepec de Morelos, con antigüedad máxima de 3 meses (original y copia);
  • Presentar el CURP actualizado del solicitante;
  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento del solicitante (original y copia); y,
  • Llenar el formato de registro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto