Conecta con nosotros

Acontecer

Revela encuesta que Mérida tiene la mejor calidad de vida, servicios y gobernante

La mejor calidad de vida, los mejores servicios públicos y el gobierno mejor evaluado del país los reúne la ciudad de Mérida, Yucatán, según la última encuesta de Las ciudades más habitables de México elaborada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

La ciudad blanca fue la que mejor calificación obtuvo en la encuesta aplicada vía telefónica a 30,400 adultos de 60 municipios y las 16 delegaciones del Distrito Federal entre junio y julio pasados, que cuestionó tres aspectos: calidad de vida, servicios públicos y desempeño de los alcaldes o delegados.

Después de Mérida, los habitantes que se mostraron más satisfechos con su ciudad fueron los de Nuevo Laredo, Tamaulipas, seguidos por los de Aguascalientes, Aguascalientes; Mazatlán, Sinaloa, y Colima, Colima.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, Coyoacán fue considerada la mejor delegación para vivir, seguida de Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, lograron notables avances respecto al año pasado y se ubicaron entre los primeros cinco lugares.

Por segundo año consecutivo, la capital del estado de Guerrero, Chilpancingo, fue la ciudad con más habitantes insatisfechos por su calidad de vida, servicios públicos y gobierno. Esa ciudad obtuvo una calificación de 56.0, mientras que Mérida se ubicó este año en 83.3.

Ciudad del Carmen, Campeche; Villahermosa, Tabasco; Acapulco Guerrero, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, son otras de las ciudades que tuvieron los peores resultados en la encuesta del GCE.

De las 16 delegaciones del Distrito Federal y cinco municipios metropolitanos de la Ciudad de México, el peor lugar fue para Xochimilco, donde sus habitantes fueron los más insatisfechos. Seguidos de Ecatepec, Naucalpan, Iztapalapa y Tláhuac.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto