Conecta con nosotros

México

Revela encuesta que nueve de cada 10 mexicanos devolverían un billete

Nueve de cada 10 mexicanos devolverían un billete inmediatamente si vieran que una persona lo deja caer de forma accidental y más de la mitad afirma que los nacionales no son “gandallas” por naturaleza, según una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) titulada Mexicanos gandallas.

Nueve de cada 10 mexicanos devolverían un billete inmediatamente si vieran que una persona lo deja caer de forma accidental y más de la mitad afirma que los nacionales no son “gandallas” por naturaleza, según una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) titulada Mexicanos gandallas.

Pese a que 52% de los mexicanos asegura que el mexicano no cae naturalmente en conductas abusivas, 27% de los encuestados admitió que se ha pasado un semáforo en rojo, 21% se ha estacionado en doble fila y 20% se ha ‘colado’ en una fila.

De ser víctima de un gandalla, la gran mayoría aseguró que no caería en la provocación de hacer algo similar. Ejemplo de ello es que frente a alguien que se “meta” en una fila, prácticamente la mitad de los mexicanos le pediría que tomara su lugar al final. Una cuarta parte afirmó que buscaría a una persona con autoridad para solucionar la situación. Sólo 0.5% de los encuestados agrediría al ‘colado’.

En la encuesta, GCE también pidió a los entrevistados enumerar las principales virtudes que consideran, tienen los mexicanos. 14% respondió que son trabajadores, 12%, que son alegres y 7% perseverantes. En contraste, los encuestados también enumeraron los defectos de los connacionales y los más nombrados fueron conformistas, con casi 20% de las respuestas, flojos, con 13%, “gandallas o abusivos”, con casi 6%, mentirosos con 5% y finalmente, corruptos, con 4.9%.

En el ejercicio, que tuvo 800 participantes de todo el país mayores de 18 años se pregunto: “¿Cuáles considerarían que son las características de un gandalla? Y las respuestas fueron: 57.6% “una persona que quiere sacar ventaja de todo”; 26.1% “una persona que abusa de su poder” y 7.1% “una persona prepotente”.

Para el 29.3% de los entrevistados por GCE, la principal característica de una persona prepotente “es tener una buena posición económica”; en segundo lugar (15.4%) ser egoísta; en tercer lugar (14.1%) ser dominante, en cuarto (12.2%) que son personas con autoestima baja y finalmente, (9.7%) afirman que son personas con envidia.

Los políticos, los ‘juniors’ y las artistas o celebridades son las personas más propensas a ser “gandallas”, según los participantes en la encuesta.

pesos_dinero_billetes_reforma

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto