Conecta con nosotros

Resto del mundo

Revela periodista argentino espionaje de Hugo Chávez y agresiones

El gobierno de Hugo Chávez fue acusado de espiar a su rival, Henrique Capriles, en la reciente campaña electoral de Venezuela.

Así lo expusieron documentos filtrados por el periodista Jorge Lanata que muestran que supuestos agentes del servicio secreto bolivariano rastrearon los movimientos de Capriles y de su familia.

De este modo informaba anoche el diario inglés The Guardian las revelaciones que hizo Lanata en su programa de TV Periodismo para Todos.

Ese habría sido el motivo por el cual Lanata fue interrogado por agentes del servicio secreto en el aeropuerto de Caracas, la semana pasada, cuando salía de Venezuela. Lanata mostró un video recuperado de cómo fue la detención que sufrió junto a su equipo.

Las pruebas

Los documentos no han sido autenticados, pero se informó que provienen de archivos de los servicios secretos.

Otro secreto revelado indica que con respecto “a la vigilancia en marcha de las principales personalidades del ámbito político nacional que pasan por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, se observa que el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski no ha hecho ningún viaje desde el 6 de agosto de 2012”, cuando llegó de Maracaibo en avión con la identificación 215T.

Denuncia

Lanata dijo que está convencido de que los documentos son auténticos, debido a las características del interrogatorio que sufrió, y que espera una reacción fuerte por su difusión.

“Podrían acusarme de violar las leyes venezolanas de secreto. Supongo que podrían impedirme volver a Venezuela o pedir mi extradición desde Argentina, lo que sería una historia genial”, concluyó.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto