Conecta con nosotros

México

Revisaron la pizzería donde comió el niño que murió

Los papás del niño de cuatro años que falleció presuntamente por comer una pizza en León, Guanajuato, ya declararon ante las autoridades para complementar la investigación del caso.

Hugo Leonel acompañó a sus papás el pasado viernes a hacer la despensa, pero después decidieron comer unas rebanadas de pizza, sin embargo, la madrugada del sábado los tres presentaban dolor estomacal, por lo que acabaron en la clínica T-53 del Seguro Social, presuntamente por una intoxicación alimentaria.

La familia fue dada de alta a las 13:00 horas del mismo sábado 30 de julio, pero en la madrugada del domingo su situación empeoró y regresaron al IMSS, donde Hugo Leonel falleció.

Asimismo, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa indagando el hecho e integra cada evidencia en la carpeta de investigación con número 18144/2016.

Por su parte, dos verificadores de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudieron este martes al local de Pizza Ciao a levantar muestreo de alimentos y materias primas para analizarlo en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

Sin embargo, en la visita que se realizó, se pudo observar que por las paredes y piso del local caminaban cucarachas, además de que charolas y mesas tenían grasa pegada.

Por su parte, Adriana Rocha, coordinadora estatal de la Cofepris, detalló que el resultado del laboratorio puede tardar de cuatro a siete días.

En caso de que los verificadores encontraran algún riesgo sanitario dentro de la inspección se hace suspensión de actividades de inmediato”, dijo Rocha al portal AM.

Adriana Rocha informó que las suspensiones que hacen son temporales y que puede permanecer cerrado de dos días hasta meses, dependiendo el tipo de riesgo que se encuentre y si se puede subsanar.

Hasta el momento, la causa de muerte de Hugo Leonel Soto Villegas, de cuatro años, no ha sido revelada por la PGJE porque los estudios histopatológicos no han concluido.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Por primera vez, vuela AMLO por el AIFA, pero no en aerolínea comercial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volará por primera vez desde elAeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA); te contamos cuál es su destino.

AMLO dio a conocer en su conferencia mañanera de hoy, 16 de febrero, que esta tarde viajará a Sonora como parte de su gira del fin de semana.

Por lo que el presidente volará por primera vez desde el AIFA con destino a Sonoracomo parte de sus actividades.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto