Conecta con nosotros

Nota Principal

Riesgo de contagio por viruela del mono es bajo: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el brote de viruela del mono es “muy inusual” ya que se han reportado al menos 131 casos en doce países no endémicos respecto al epicentro de la enfermedad que es África, por lo que el riesgo de contagio para la población en general es bajo, además de que en las naciones en las que se ha presentado, puede detenerse su propagación.

Caleb Ordoñez

La OMS resaltó que los casos que se están presentando en varias partes del mundo no están vinculados con viajes a África, además de que es la primera ves que se presentan casos de esta enfermedad de manera simultánea en varios países.

Se han dado casos en los últimos cinco años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”, señaló Rosamund Lewis, experta en viruela del organismo.

La encargada de la lucha contra el Covid-19 y las enfermedades emergentes y zoonosis, María van Kerkhove, declaró “Queremos detener la transmisión de persona a persona. Podemos hacerlo en los países no endémicos (…); es una situación que se puede controlar”.

Brote actual de viruela de mono sería un “suceso fortuito”

Por su parte, el doctor David Heymann, exdirector del departamento de emergencias de la OMS, detalló en entrevista con The Associated Press, que el actual brote de viruela del mono parece tratarse de un “suceso fortuito” que estaría ligado a dos fiestas masivas recientes en Bélgica y España donde hubo contactos sexuales. 

Entre los principales países en tomar medidas preventivas está Estados Unidos, que decidió distribuir vacunas contra la viruela y distintos tratamientos médicos para las personas infectadas.

Sobre esto, el presidente Joe Biden dijo que el país cuenta con suficientes dosispara enfrentar un potencial brote, sin embargo, hasta el momento en EU solo se ha confirmado un caso, mientras que cuatro más son sospechosos.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto