Conecta con nosotros

México

Rolando revela más ex funcionarios implicados en el caso “Conexión Coahuila”

l empresario Rolando Gonzáles Treviño, reveló que más que el ex gobernador se encuentran implicados más ex funcionarios y empresarios, en la participación del desvió de fondos del erario público del Estado de Coahuila.

A cambio de su libertad Gonzáles Treviño entregó información a la Corte Federal, en donde menciona a Jorge Torres, también ex gobernador y el de Vicente Chaires, hombre de todas las confianzas de Humberto Moreira, entre otros personajes que presuntamente están involucrados en esta y otras operaciones con recursos del Estado.

«Durante la administración del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, una red de políticos y empresarios desviaron recursos de las arcas estatales para invertir millones de dólares en negocios ilegales, entre ellos, medios de comunicación y del sector minero, en el estado de Texas, Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones de uno de los implicados: Rolando González Treviño, que en los últimos días ha empezado a soltar nombres, fechas, montos y lugares, se lee en el portal sin embargo.

En base a información publicada con el diario San Antonio Express, esta red de lavado estaría protagonizada por Humberto Moreira Valdés, también ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Actualmente González Treviño, se encuentra en espera de una sentencia programada originalmente para el 15 o 16 de septiembre; por lo que el empresario ofreció información del hecho a los fiscales, bajo la consciencia de que su pena puede ser reducida.

En su reciente declaración Rolando además de declararse culpable, coopera con las autoridades estadounidenses  y relata los movimientos realizados en ese tiempo con fechas de operaciones realizadas en la «Conexión Coahuila»; ante lo cual narra detalles de vuelos, ciudades, sitios específicos de encuentros e incluso describe diálogos y entornos en los que se dio el supuesto acuerdo para operar los recursos obtenidos de manera ilícita de las arcas públicas de Coahuila.

En base a documentos judiciales de la Corte Federal de Estados Unidos, la red de desvío de recursos públicos de Coahuila para ser lavados en Texas, en la que presuntamente está involucrado el ex presidente del PRI, incluye a otros 10 personajes, en su mayoría ex funcionarios de su administración.

Por tanto la llamada «Conexión Coahuila» estaría integrada por ex funcionarios del Gobierno de Moreira, sus familiares y empresarios.

El ex Gobernador interino de Coahuila, Jorge Juan López Torres, actualmente indiciado por lavado de dinero y fraude en Corpus Christi, Texas, sería otro de los implicados en la conexión, de quien fiscales estadounidenses aseguran que es propietario de una casa en el lago Conroe cerca de Houston, misma que obtuvo con dinero ilícito producto de diversos fraudes en México.

Otro implicado es Vicente Chaires Chávez, quien se desempeñó como director de Administración del Gobierno de Coahuila de 2005 a 2010, de quien en 2011 senadores estadounidenses pidieron que se le investigara, pero hasta ahora no se le han imputado cargos.

También se señaló al ex tesorero Héctor Javier Villarreal Hernández, detenido el 12 de febrero de 2012 fue detenido en El Paso, Texas, en Estados Unidos, acusado de lavado de dinero y robo de recursos del erario estatal.

Entre los empresarios  involucrados en la red de lavado se encuentran: Guillermo Flores Cordero así como su esposa, Leticia María de Guadalupe Galán Villalobos, Lorenzo Schuessler, procesado por lavado de dinero y narcotráfico.

Raúl González Treviño, Francisco Xavier Flores Valdez, sobrino del ex Gobernador Humberto Moreira, así como el hermano de Rolando, Roberto Casimiro González Treviño.

Fuente: Rasa Informa

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto