Conecta con nosotros

México

Saldo de operativo en Reynosa: 3 muertos y supuesta captura de El Gafe

Algunos medios de comunicación, así como un miembro del gobierno federal de forma extraoficial, afirman que las balaceras de hoy se debieron a la detención de El Gafe, líder del cártel del Golfo.

Elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal detuvieron a integrantes de un grupo delincuencial que opera en Reynosa, Tamaulipas.

La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado, emitido esta noche, que hasta el momento se reporta el abatimiento de tres civiles armados, además de que dos elementos de Fuerza Tamaulipas resultaron heridos como consecuencia de los ataques.

Derivado del operativo, integrantes del mismo grupo delictivo reaccionaron atacando a elementos de las fuerzas federales y de Fuerza Tamaulipas, realizando algunos bloqueos en la ciudad.

Desde el primer momento, las fuerzas federales y de Fuerza Tamaulipas se desplegaron de manera coordinada en Reynosa con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los habitantes de dicho municipio donde todo el día hubo tiroteos, automóviles incendiados y bloqueos de calles y carreteras, informaron autoridades y habitantes de la ciudad en redes sociales.

A las 18:00 horas la situación fue controlada por autoridades federales y estatales, quienes procedieron a desactivar los bloqueos y reforzar la vigilancia en la mayoría de los sectores de la ciudad.

Los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de México y será el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República quien seguirá informado sobre la situación jurídica de estas personas, informó.

Por la tarde, una fuente del gobierno de México, que prefirió el anonimato, dijo que uno de los delincuentes capturados era un supuesto narcotraficante apodado el Gafe, perteneciente al cártel del Golfo, pero no estaba claro cuál era su nombre dado que el año pasado otro con el mismo apodo fue capturado en julio.

El sitio de Facebook «Valor por Tamaulipas», que nuclea a ciudadanos de la región que reportan lo que sucede en Reynosa y otras ciudades, subieron fotos y videos con automóviles incendiados y rodeados por columnas de humo.

Algunos usuarios dijeron que hubo tiroteos frente a la delegación local de la fiscalía federal y que había efectivos de la policía federal «recogiendo cuerpos» en una avenida.

El senador Francisco García, del opositor Partido Acción Nacional (PAN) y ex alcalde de Reynosa, dijo que la situación de violencia no ha mejorado en el estado de Tamaulipas, donde se ubica la ciudad, a pesar de los discursos del Gobierno de Enrique Peña Nieto, que mantiene cientos de militares y policías federales en la zona.

«No solamente no ha mejorado, ha empeorado la situación», señaló.

Tamaulipas ha sido escenario de los peores episodios de la guerra contra los cárteles de las drogas. En 2010 y 2011, los Zetas masacraron en dos episodios a casi 300 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, en busca de afirmar su poder en el negocio de tráfico de personas.

Después de estos ataques, el gobierno comenzó una ofensiva contra los Zetas y su rival, el cártel del Golfo, capturando o matando a sus principales líderes, lo que ha llevado a luchas internas en ambos grupos por encabezar estas organizaciones criminales.

Hasta el cierre de esta información las autoridades apenas habían retirado los vehículos incendiados y liberaron la circulación en el centro de esa frontera. No hay informes oficiales de los hechos.

Reynosa, uno de los principales puntos fronterizos para el comercio entre Estados Unidos y México, ubicado en frontera con McAllen, Texas, es también escenario de batallas entre narcotraficantes del cártel del Golfo y los Zetas.

Extraído de La Jornada.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto