Conecta con nosotros

México

‘¡Salvemos a las abejas!’, pide el priista Carlos Ramírez Marín en Senado

El Senado de la República no descansará hasta salvar la vida de las abejas, que en México ha sido afectada por pesticidas y herbicidas que dañan casi 50 por ciento de la producción de alimentos en que intervienen estos insectos, comentó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín.

En entrevista al término del Foro “Las mujeres mexicanas en la apicultura”, en el Senado de la República, manifestó que la cámara alta trabajará hasta regular el uso de pesticidas, y no solamente en materia de prohibición, sino también en capacitación y en su uso racional.

Refirió que hay mucho interés en el tema, lo que no hay es una organización clara, y “hay que regresar al punto de origen que es la abeja y, a partir de lo que conviene y no conviene, hacer la planificación de los cultivos y de todas las actividades del campo”.

El legislador yucateco recordó que, de acuerdo con las cifras, “si consideramos que 71 de los 100 principales alimentos que se consumen en México son polinizados por abejas, pues resulta lógico que la mejor atención la reciban las abejas”.

En resumen, hay una caída de casi 50 por ciento en la producción debido a la desaparición de colmenas, cada vez es más caro producir manzana en Coahuila, cada vez más caro producir granos sin necesidad de reforzamiento, por lo tanto, el daño es enorme.

Ramírez Marín resaltó la importancia de que las mujeres hayan encontrado en la miel y sus derivados una fuente de ingresos, y dijo “¡Salvemos a las abejas! Es mucho más que un himno, es una misión de vida.

Así como ustedes se han consagrado a que estas mujeres encuentren en la miel y en las abejas una fuente de recursos, nosotros queremos reconocer y dar visibilidad a las abejas; queremos que toda la gente de este país entienda lo importante que es su misión y que no podemos perderlas, expresó.

El legislador priista consideró que la humanidad debería aprender de la integralidad de las colmenas, en donde la comunidad y la individualidad coexisten en equilibrio.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto