Conecta con nosotros

Resto del mundo

Santiago de Chile pone en cuarentena a toda su población ante el repunte de casos de Covid

La pandemia en Chile atraviesa uno de los peores momentos, por lo que siete de cada 10 chilenos entraron en cuarentena a partir de este jueves y, desde el sábado, se les sumarán todos los habitantes de la región capitalina (con unos siete millones de personas).

Jamás en toda la crisis sanitaria se había llegado a tal nivel de confinamiento en el país sudamericano, porque las cifras no son alentadoras. La ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) llega al 95% en la red pública y privada a nivel nacional, que funcionan integradamente a propósito de la crisis sanitaria. Desde que hace poco más de un año se informó del primer infectado, nunca antes las camas críticas habían estado tan llenas. Con la llegada de marzo y el inicio del curso escolar, luego de las vacaciones de verano licenciosas, se están haciendo más exámenes que nunca (70.922 se informaron el hoy), pero el número de casos diarios por segunda vez en una semana sobrepasó la barrera de los siete mil (7.023), como no había ocurrido en la primera ola.

Entraron hoy en cuarentena 13,7 millones de personas, de los cerca de 19 millones que habitan en Chile. Entre los que comienzan el confinamiento se encuentran los populares Maipú y Puente Alto. Pero desde el sábado se sumará la Región Metropolitana por completo, según han informado esta tarde las autoridades sanitarias, que también han anunciado las nuevas restricciones para todos los viajeros que ingresen a Chile por el aeropuerto internacional. Todos los que entren desde el 31 de marzo deberán trasladarse a un hotel de tránsito por cinco días, pagando de su propio bolsillo los gastos (excepto los que hayan comenzado su viaje antes del día 27). Si el PCR da negativo, estarán autorizados para pasar cinco días adicionales de cuarentena en su residencia. Si diera positivo deben trasladarse a una residencia sanitaria.

Esta nueva medida se suma a la que rige desde hoy a las personas que llegan desde Brasil. Según un decreto publicado este jueves, estos viajeros deberán hacerse un examen PCR en el aeropuerto y, aunque salga negativo, desde el aeropuerto deben trasladarse a un hotel de tránsito, donde tienen que permanecer 72 horas. Luego de ese tiempo, si el examen da un resultado negativo, pueden terminar su cuarentena obligatoria de 10 días en una residencia particular. El instructivo del Gobierno indica que “todos los costos asociados a su ingreso deberán ser cancelados por el mismo viajero al sacar su pasaporte sanitario, en el momento que toma su avión rumbo a Chile”.

“Este no es el momento para viajes ni para turismo”, ha dicho el ministro portavoz, Jaime Bellolio. Ha explicado, además, por qué no se cierran las fronteras aéreas, pese a que ya se han detectado 64 casos de la covid-19 correspondientes a la variante británica y 45 de la brasileña. “Los países democráticos no pueden impedir el ingreso de sus ciudadanos”, ha dicho el ministro.

El Gobierno de Sebastián Piñera ha tenido que anunciar un nuevo paquete de ayudas para que la gente se quede en su casa y la movilidad pueda realmente reducirse. En un discurso televisado en lunes por la noche, el presidente informó de un paquete de medidas que beneficiarían a 15 millones de personas, como la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un bono para la clase media de hasta 690 dólares. El plan del Ejecutivo se busca implementar justamente cuando el Congreso estudia un tercer retiro del 10% de los ahorros previsionales, que amenaza con vaciar el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Chile atraviesa uno de los peores momentos de la pandemia justo antes de que comiencen a observarse los efectos de la exitosa vacunación masiva, cuyos primeros resultados podrían verse desde mediados de abril, según ha dicho el ministro de Salud, Enrique Paris. Según el último balance, 6.099.408 personas ya han sido vacunadas y 3.166.096 ya han recibido sus dos dosis. Este miércoles, además, comenzó la inoculación de personas sanas de 59 años hacia abajo que no estaban consideradas en los grupos prioritarios. La meta de Chile es haber vacunado a 15 millones de sus habitantes antes de que acabe el primer semestre de 2021. Actualmente, de los pacientes que están en la UCI por covid-19 hace una semana, 676 tienen entre 60 y 69 años, pero 610 tienen entre 50 y 59, uno de los grupos más afectados de esta nueva ola.

“Si comparamos con junio de 2020, la situación hospitalaria es peor, mientras que las cifras de nuevos casos son 25% más bajas si se considera solo casos sintomáticos, y las cifras de decesos, por el momento, son 60% más bajas”, indicó en su informe de este miércoles el centro de estudio Espacio Público, que ha hecho un seguimiento diario de la pandemia. “Creemos que los pacientes internados en UCI y los decesos seguirán aumentando en las próximas semanas y se vuelve urgente comunicar con la mayor claridad posible la situación crítica que estamos viviendo, con todas las incertidumbres que plantean tanto la transmisión de la enfermedad como los posibles resultados del proceso de vacunación”.

Las malas cifras de la pandemia ponen en serio peligro la realización de las elecciones múltiples del 10 y 11 de abril, donde se elegirán a los 155 convencionales que redactarán la nueva Constitución, los alcaldes, concejales y los gobernadores. Las autoridades deberían tomar una decisión en las próximas horas. “Si queremos cambiar la fecha de las elecciones se requieren cambios legislativos, en los que tiene que participar el Ejecutivo, los parlamentarios y las autoridades sanitarias, cuya opinión daremos al presidente Piñera”, ha dicho hoy el ministro Paris.

Fuente: El País

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto