Conecta con nosotros

Nota Principal

SCJN valida artículos de la Ley 3 de 3

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó, sin ninguna modificación, los artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos que conforman la ‘Ley 3 de 3’.

Al revisar una acción de inconstitucionalidad promovida por las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, los ministros del pleno resolvieron que el acceso a la información no debe afectar el respeto a los datos personales y vida privada de los servidores públicos.

“El espectro de protección a la vida privada de los servidores públicos no desaparece por la función pública que desempeñan y si bien en atención a su labor pública, el umbral de protección a ese derecho se ve disminuido o atenuado, siguen de todos modos teniendo la calidad de seres humanos y, por tanto, siguen siendo sujetos de todos los derechos que la Constitución Federal e incluso los tratados de derechos humanos tutelan”, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales.

Así, por mayoría de seis votos, de diez ministros presentes, la Corte validó que se mantenga reservada la información de las declaraciones patrimonial y de intereses de los servidores públicos que pudieran poner en riesgo su seguridad o incluso su vida.

“La racionalidad de un sistema de combate a la corrupción, no pasa por el conocimiento de datos íntimos y personalísimos del servidor público, sino el tener la posibilidad de contrastar de forma objetiva su evolución patrimonial en relación con los cargos públicos que ocupan”, aseguró el ministro Eduardo Medina Mora.

Los cuatro ministros que votaron en contra del proyecto, elaborado por el ministro José Ramón Cossío Díaz, pedían que se invalidara la facultad que tiene el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción para establecer los formatos en que los servidores públicos deberán presentar sus declaraciones: fiscal, patrimonial y de intereses.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto