Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se conmemora el Día Internacional de la Danza

 

“La danza no reconoce fronteras del mismo modo en que lo hacen otras artes, incluso cuando ciertos estilos tratan de limitarse a sí mismos o de trabajar dentro de un marco. El movimiento de la vida, su coreografía y su necesidad de cambio constante entran en acción rápidamente permitiendo que ciertos estilos se mezclen entre sí. Todos engranan de forma natural y la danza se establece sólo en el espacio al que pertenece: el del presente siempre cambiante”.
Este fue parte del mensaje que el coreógrafo y director de la compañía Eastman, Sidi Larbi Cherkaoui, de Amberes, Bélgica, dijo la mañana de hoy domingo 29 de abril en el escenario al aire libre ubicado a un costado de la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, en el marco del Día Internacional de la Danza en su XXVII edición.

En un ambiente de júbilo, baile y música, en punto de las diez de la mañana comenzaron las actividades en las que se espera la participación de 120 grupos amateurs y profesionales con propuestas de todo tipo de danza: clásica, folklórica, contemporánea, urbana, danzas del mundo, jazz, experimental, entre muchas otras.

Poco a poco, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad comenzaron a llegar a los distintos foros del Centro Cultural del Bosque y a los dos escenarios al aire libre que durante el día ofrecen presentaciones de danzas urbanas, bailes de salón, danzas del mundo, jazz y folklórico.

La programación en los espacios cerrados como el Teatro de la Danza, el teatro Granero Xavier Rojas, el teatro Julio Castillo, la sala Xavier Villaurrutia, el teatro El Galeón, el teatro Orientación y la sala CCB se organizó por bloques de tres o cuatro grupos y los boletos son adquiridos en las taquillas de los teatros con un costo de 20 pesos por bloque, mientras que en los escenarios abiertos la entrada es libre.

Como parte del primer bloque en el Teatro de la Danza se pudo apreciar la propuesta de danza clásica con folklor a cargo de la compañía Ballet del Bosque, bajo la dirección de Blanca Estela Bautista, para luego dar paso a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, quienes presentaron un programa clásico en el que destacó la participación de Nayely Quiroz, ganadora del cuarto lugar del reality show de Canal 22 Ópera Prima en Movimiento.

El espectáculo, que pudo ser seguido a través de una pantalla colocada en las afueras del Teatro de la Danza, continúo con la compañía de danza Khoreos con un programa clásico y contemporáneo y culminó con la compañía Cuatro Azul con una coreografía colectiva.

Mientras tanto, la sensualidad y fuerza expresiva del tango ocupó el escenario al aire libre ubicado a lado de la cafetería con la compañía Amarte Tango, para luego dar paso a la danza folklórica con Danza Wasi, de Perú.

La danza árabe y sus característicos movimientos de cadera estuvo presente en el teatro Orientación con la presencia de Kradice Assalah, Aradanza y Khamsa, taller coreográfico de danza árabe escénica, contemporánea y fusión.

En la plaza Ángel Salas fueron colocadas diversas carpas con servicios de comida y venta de artículos, ropa y material relacionado con distintos géneros dancísticos, lo que permitió que varias personas se aceraran para conocer los productos.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto