Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se cumple aniversario de atentado contra torres gemelas

Este martes se cumplen 11 años del atentado terrorista más grande que ha sufrido Estados Unidos. Los ataques, orquestados por el grupo terrorista Al Qaeda, fue directo a las Torres Gemelas del World Trade Center. Aquí algunas de las imágenes que lograron captar el “parteaguas” en la historia de la Unión Americana.

La  de Nueva York conmemoró hoy el 11 aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 con una solemne ceremonia, en la que participaron familiares de las más de tres mil personas que murieron.

Los familiares leían los nombres de las más de tres mil personas que perdieron la vida aquella mañana, se guardaron seis minutos de silencio con el fin de recordar los momentos exactos en que se registraron los hechos.

Al sonido previo de tres campanazos se guardaron dos silencios a la hora en que los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas, dos más para recordar el colapso de éstas, y otros dos por el  contra el Pentágono, en Washington, y la caída de una cuarta aeronave en Shanksville, Pensilvania.

Este año, la ceremonia se caracterizó por no tener dentro de su  discursos de políticos o funcionarios electos.

El  del Museo  Conmemorativo del 11-S, Joe Daniels, dijo que el objetivo principal de la ceremonia de este año es permitir que los familiares puedan leer los nombres de sus seres queridos en un ambiente libre de política.

“Hoy rendimos homenaje a los miles de inocentes  y niños que fueron arrebatados de entre nosotros demasiado  hace 11 años”, indicó Daniels.

Sin embargo entre la multitud se vieron saludando a los familiares al alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y a los gobernadores de Nueva York, Andrew Cuomo, y Nueva Jersey, Chris Christie, entre otros funcionarios.

En un comunicado, Cuomo señaló que “en este día, honramos los recuerdos y las vidas de aquellos que murieron y de las familias que nunca los olvidarán. Rendimos homenaje a los primeros en responder y valientemente se pusieron en peligro y muchos de los cuales nunca volvieron a casa”.

Como cada año, familiares, quienes portaban carteles y vestían camisetas con las fotografías de los seres queridos que fallecieron, mostraron su dolor colocando flores en las placas del monumento donde están escritos los nombre de las víctimas.

Desde los atentados de 2001, cada 11 de septiembre Enrique Flecha visita lo que fue la Zona Cero y donde está ubicado un monumento conmemorativo y se construyen nuevas torres, para recordar a su hija Eileen Flecha.

“Me siento mal cada vez que vengo aquí, como la gente también se siente mal. Mi hija trabajaba aquí en la primera que se cayó y tenía como 40 años y se iba a casar también”, expresó Flecha.

Por su parte, Carmen Menchaca, residente del Bajo Manhattan, recuerda cómo vio desplomarse una de las torres, y pensó que era el fin del mundo.

“Me dio mucha tristeza, lloré muchísimo, pero hoy le agradezco a Dios el poder estar viva. Si te pones a pensar, el 11-S fue el comienzo de tantas dificultades: las guerras, problemas financieros, y hoy ya estamos saliendo de esos problemas, somos una nación más segura”, dijo.

Las miles de personas que visitaron el monumento portaban banderas de Estados Unidos y algunos de los países de origen de las víctimas. Se calcula que entre las víctimas de los atentados había personas de 90 diferentes países.

Aunque para algunos neoyorquinos la vida continúa de forma normal, para los familiares de las víctimas esta fecha significa recordar y honrar a sus seres queridos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto